Servicios de conservación a la red hidroagrícola del Valle del Yaqui
Con una maquinaría compuesta de 65 equipos, el área de Conservación del Distrito de Riego 041 Cajeme, brinda servicios en las 220 mil hectáreas del Valle del Yaqui
El Valle del Yaqui está comprendido por 220 mil hectáreas, en las que se incluyen la red de drenaje con de 2 mil 351 kilómetros, los caminos de terracería con alrededor de 2 mil 600 kilómetros y la red principal de canales con 284 kilómetros, superficie total que es atendida por el área de Conservación del Distrito de Riego del Río Yaqui.
El Gerente de Conservación, Francisco Leonardo Pablos García, informó que los servicios para eficientar el recurso agua y que este llegue con oportunidad a los productores agrícolas, inició en 1992 cuando se transfiere el Distrito de Riego a los agricultores y se crea la Sociedad de Usuarios.
Señaló que en esas fechas, lo que hoy es Conagua concedió cierta cantidad de maquinaria e iniciaron los trabajos por contrato para poder cubrir toda la necesidad que tenía el valle en ese momento; sin embargo los tiempos, necesidades, maquinaría y tecnología han cambiado por lo que los servicios de conservación se han vuelto muy específicos en la atención que brindan a los 42 módulos que componen al Distrito de Riego 041 Cajeme.
Entre la maquinaría que se utiliza para realizar las mencionadas conservaciones, destacan las excavadoras de brazo largo, ya que por su alcance son ideales para el trabajo en los drenes más grandes; mismas que han venido a suplir a las dragas.
El Gerente de Conservación, agradeció la reciente dotación de maquinaria en la que el Distrito de Riego del Río Yaqui ejecutó una inversión extraordinaria de 44 millones de pesos para a los 42 módulos que componen a este organismo hidroagrícola.
Señaló que en el área de Conservación laboran 195 empleados, distribuidos en los diferentes departamentos, por ejemplo 22 trabajadores son electromecánicos y el resto labora con maquinaria y talleres.
Pablos García, indicó que el equipo con el que trabaja el área de conservación se emplea también para actuar en caso de un desastre natural, como inundaciones por ejemplo, y está siempre a disposición de las autoridades para contribuir a salvar vidas.
También actúan en los operativos contra el Dengue, Zika y Chikungunya, al erradicar maleza y limpiar drenes y canales.
Compartir nota
Ultimas Noticias

La violencia ya no respeta nada exige PRI al gobierno garant...
hace 17 horas
| Culiacán

Policía de investigación muere tras ataque armado en Mazatlá...
hace 9 horas
| Mazatlán, Sinaloa

Queremos que la paz y la gobernabilidad no se pierda: Regido...
hace 18 horas
| Los Mochis

ITSON celebra 40 años de la Licenciatura en Ciencias de la E...
hace 16 horas
| Cd. Obregón
tambien te puedo interesar

Técnicas para apostar en vivo con tarjetas rojas en fútbol M...
hace 1 día
| internacional

Taito: una marca de referencia en los arcades
hace 1 semana
| internacional

Por qué siempre se deben consultar reseñas antes de registra...
hace 1 semana
| internacional

Que no es extranjero el vecino de la Ferrocarrilera que corr...
hace 2 semanas
| Mazatlán, Sinaloa