Dentro del marco de la celebración del Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos a celebrarse el próximo veintiséis de septiembre, el Dip. Epifanio Salido Pavlovich propuso un cambio sustantivo a la Ley de Donación y Trasplantes para Organismos Humanos del Estado de Sonora que permita dar solución a dicha problemática en un sentido de solidaridad con quienes esperan pacientes para salvar sus vidas.
El legislador señaló que, según cifras del Centro Nacional de Trasplantes, en nuestro país existen más de 20 mil personas esperando algún tipo de órgano y en lo que respecta a Sonora, tenemos una lista de espera de 270 trasplantes de riñón y 43 de córnea, sin tener un registro de pacientes susceptibles de trasplante de hígado y/o corazón para lo cual, durante el 2016 se tienen a la fecha 15 donaciones por muerte encefálica, lo que representan solo 30 trasplantes de riñón.
“Es claro que falta mucho por hacer para que se aumente la donación por muerte encefálica en México y en Sonora, aunque en nuestro estado se registra una tasa superior al resto del país, aún estamos lejos de alcanzar los números recomendados por la Organización Mundial de la Salud como mínimo para cubrir la demanda”, expuso el legislador priísta.
Debido a este escenario, propuso hacer adecuaciones a la Ley de Donación y Trasplantes en los artículos 4, 5 19 Bis, 22 y 24, que permitan implementar la creación de un sistema informático en línea que enlace a todos los hospitales de la entidad con el fin de generar una base de datos de donadores así como detectar donde se está generando un posible donante y si se llega el caso, actuar a tiempo y poder aumentar el número de donantes.
Las modificaciones a dicha normativa también incluyen crear una política educativa con Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Sonora para que se incluya la cultura de la donación de órganos en los programas educativos de los niveles de educación media superior.
Mencionó que se adiciona también una cláusula de preferencia para los habitantes de la entidad para que los órganos que se procuren se queden en Sonora antes de otro Estado, siempre y cuando haya receptores; además de modificar el marco conceptual contenido en el artículo 4 fracción VIII de la Ley de Donación y Trasplantes para Organismos Humanos, y armonizarlo con los artículos 343 y 344 de la Ley General de Salud.
En general, toda persona puede ser donante y será decisión del médico especialista dar por válido o viable una donación para que los órganos puedas ser empleados en trasplante. En general, se acepta como requisito el haber gozado de buen estado físico y de buena salud, un rango de edad entre 3 y 70 años y no haber padecido enfermedades infecto contagiosas o degenerativas.
“Estas propuestas generarán a nuestra entidad un gran avance en el gran reto que representa el tratamiento y el trasplante de órganos en vida o cadavéricos, lo que se traducirá inmediatamente en un factor de beneficio para cualquier ciudadano que tenga la necesidad o desee participar en estos nuevos mecanismos de donación de órganos, que permiten a la ciudadanía adoptar una postura proactiva y solidaria en la materia” finalizó.