La Secretaría de Salud arrancó la Tercera Semana Nacional de Salud, del 10 al 14 de octubre, y la Campaña de Seguimiento de Vacunación contra Sarampión, Rubéola y Síndrome de Rubéola Congénita (SRC), del 17 de octubre al 17 de noviembre.
Desde 1989 no se han presentado casos de poliomielitis, desde 1995 no se tienen casos de Sarampión y de Tétanos Neonatal desde 1997; en México, desde 1996 no han ocurrido casos de Rubéola y desde el 2008 de Síndrome de Rubéola, según datos de la Secretaría de Salud.
Durante esta semana, se realizarán un millón 840 mil 308 acciones, que incluyen: iniciar y completar esquemas de vacunación en todos los grupos de edad con la aplicación de 2 mil 486 dosis de BCG, 10 mil 870 de Pentavalente acelular, 7 mil 654 de Rotavirus pentavalente, 8 mil 61 de Neumococo conjugada 13 y mil 130 dosis de DPT.
También, se aplicarán 600 dosis de Neumococo 23, mil 243 de Tdpa y 8 mil 882 de Toxoide Tetánico Diftérico, así mismo se contarán con 28 mil 499 dosis para completar el esquema de vacunación Triple Viral de los menores de 6 años de edad.
Para las adolescentes de quinto año de primaria y de 11 años de edad no inscritas en la educación primaria, se contarán con 27 mil 312 dosis de la vacuna del Virus de Papiloma Humano (VPH), que incluyen los serotipos 16 y 18, que se encuentran en el 70% de las infecciones por este virus.
Cabe señalar que, a partir del 3 de noviembre, se empezará con la vacunación contra la influenza, que ya se cuenta en el Estado.