Sanciones legales en contra de Instituciones Educativas con certificado falsos de preparatoria


En algunas incluso ofrecían carreras de Licenciatura en Derecho, Contabilidad, además de Administración y Finanzas

Por

martes, 18 de octubre de 2016 0:00

El gobierno del estado de Sinaloa y la Secretaria de Educación Pública y Cultura tomarán medidas legales contra las instituciones que emitieron certificados de preparatoria sin validez oficial. 

El sub secretario de educación media y superior, Leonardo German Gandarilla recalcó que jurídicamente no son válidos los estudios de bachillerato menor a dos años en ninguna parte del país.



En el caso de Sinaloa solo mediante el examen CENEVAL que se realiza en instalaciones de COBAES y se prepara por acreditación previa de 22 módulos en la Coordinación Estatal de Preparatoria Abierta de SEPyC.

Se tomarán medidas para sancionar al Instituto Webster de Navolato, CETEC, SISCOM y COTSIN, así como al ITESIS y al Instituto de Educación Avanzada del Estado de México Plantel Prados que sin tener el Reconocimiento de Validez de Oficial de Estudios impartieron nivel bachillerato en seis meses y emitieron certificados procedentes de los estados de Veracruz y Nayarit, es decir no tenían permiso para operar en Sinaloa. 

Dio a conocer que la SEP emitió un posesionamiento nacional ya que la problemática se ha presentado en estados como Durango,  Guanajuato, Quéretaro, Tabasco, Yucatán entre otros.

La instrucción es no emitir ningún documento o certificado. 



De momento y ante la SEPyC se ha constatado la emisión de 200 certificados sin validez oficial , sin embargo no descartó que la cifra se incremente porque varias instituciones de educación superior ya revistan cada documento porque al iniciar la expedición el pasado ciclo escolar los alumnos que asistieron a estas escuelas están inscritos en el tercer semestre de una carrera profesional. 

De acuerdo a información de una de las afectadas pagó 350 pesos por semana durante seis meses para realizar la preparatoria, sin embargo también ofrecen estudios de nivel superior en derecho, contabilidad y administración y finanzas por las cuales se cubre 450 por semana, 500 pesos inscripción al semestre y en caso de atraso en mensualidad la multa es de 200 pesos.

Sobre el tema el alcalde de Culiacán, Sergio Torres Félix se deslindó nuevamente de las instituciones y reiteró que prestan y facilitan las instalaciones a quien quiere concluir sus estudios.

Recalcó que el Ayuntamiento de Culiacán no tiene ningún tipo de convenio con escuelas para el nivel bachillerato.




Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias