Con el aval para adelantar la liberación gradual del precio de las gasolinas por regiones y un monto adicional de más de 51 mil millones de pesos sin alza de impuestos, los diputados aprobaron en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos de la Federación 2017.
A menos de tres horas de que venza el plazo legal para su aprobación, con 406 votos favor y 43 en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de LIF por un monto total de cuatro billones 888 mil 892.5 millones de pesos en 2017.
Los ingresos presupuestarios estimados para el año próximo resultaron mayores en 51 mil 380.2 millones de pesos a los cuatro billones 837 mil 512.3 millones de pesos considerados en la iniciativa original del Ejecutivo, como parte del paquete económico 2017.
Esta cantidad adicional obedece a modificaciones aprobadas esta madrugada por la Comisión de Hacienda y Crédito Público, entre ellas un ajuste al alza del tipo de cambio, de un precio de 18.20 pesos propuesto por el Ejecutivo, a 18.62 pesos por dólar en el dictamen aprobado, es decir, 42 centavos más.
Del total de ingresos previstos para 2017, tres billones 263 mil 756.2 millones de pesos corresponden a los ingresos del gobierno federal; un billón 097 mil 157.6 millones de pesos a los ingresos de organismos y empresas, y 527 mil 978.7 millones de pesos a los ingresos derivados de financiamientos.
El dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 no establece nuevas medidas de carácter fiscal, como podrían ser la creación de nuevos impuestos o el incremento a los ya existentes.
La iniciativa de LIF 2017 estima un crecimiento económico de entre 2.0 y 3.0 por ciento, inflación de tres por ciento, un superávit público de 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto sin considerar la inversión en proyectos de alto impacto económico y social, así como un precio del petróleo de 42 dólares por barril, entre otros supuestos.
En esta sesión, que se prolongó por casi siete horas, como parte de la LIF, los diputados aprobaron, con el voto en contra de Morena y el Partido de la Revolución Democrática, la propuesta del Ejecutivo para adelantar la liberación del precio de las gasolinas y el diésel de manera gradual y ordenada durante 2017 y 2018.
Una vez que ambas cámaras aprueben los ingresos de la Federación para 2017, sólo corresponde a la Cámara de Diputados analizar, discutir y, en su caso, aprobar el proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación, para lo cual tiene como fecha límite el 15 de noviembre próximo.