En este día de muertos no pueden faltar las flores de cempasúchil. Ya sea para los altares o para que decoren las mismas tumbas en los panteones...
Su color es muy llamativo, es una flor que se requiere de muchos cuidados y más en temperaturas como las de Sinaloa, que no le permiten durar mucho tiempo...
El costo del macito de flores de cempasúchil es de 30 pesos. La flor de cempasúchil es la flor de una planta conocida como tagete, clavel chino o clavelón de la India, pero en nuestro país se le llama también la flor de los muertos...
Comentan que el nombre real de la flor no es el de cempasúchil, antiguamente era cempohualxochitl, el significado de esta palabra es “veinte” (cempohualli) y “flor” (xochitl)...
Su origen está en México, crece de forma natural más en el centro y sur del país, se habla de una producción que llega casi a las 7 mil toneladas anuales...
Se dice que los pétalos, por su color, y el olor hacen que esa persona difunta camine más fácilmente hacia el descanso eterno y en paz...