Mazatlán vivió la "Revolución de los Muertos"


Con la tradicional callejoneada y el recorrido al interior del TAP

Por heidi osuna

miércoles, 2 de noviembre de 2016 0:00

Con la Revolución de los Muertos Mazatlán abrió sus brazos a la muerte a lo largo y ancho del Centro Histórico; la fiesta masiva inició con una experiencia de arte multidisciplinario en la Escuela de Artes  de Cultura y el Teatro Ángela Peralta.

Carlos Felton, Alcalde de Mazatlán; Raúl Rico director del instituto de cultura y la maestra Sánchez Duarte inauguraron el recorrido que, entre esqueletos, bailes, cantos, gritos y atuendos espectaculares daban un ambiente muy especial al lugar. 

Sobre el escenario del TAP dieron vida a escenas de “Beetlejuice” de Tim Burton; se crearon sobre las butacas un show con luces negras al ritmo de “Las Brujas” y en los camerinos armaron un carnaval con delirantes versiones de Chavela Vargas, Emiliano Zapata, Marilyn Monroe, Freddy Mercury, Frida Kahlo, Adolf Hitler, Juan Gabriel y otros célebres muertos.

Posteriormente, como un carnaval en pleno día de muertos en punto de  las 20:00 horas comenzó la fiesta andante con la tradicional callejoneada. 

Durante el recorrido por las estrechas calles del Viejo Mazatlán cientos de asistentes se adueñaron de las calles y pasaron de espectadores a ser protagonistas de la fiesta en honor a los muertos, algunos portaron elegantes y sensuales atuendos de colores oscuros y muchos se pintaron la cara como catrines y catrinas complementando su caracterización con sombreros de charro, lo cual difuminó la línea que los separaba de los artistas.

La Callejoneada de Día de Muertos hizo vibrar a miles de asistentes después de una hora de sana diversión y terminó en el mismo lugar donde empezó, la Plazuela Machado, donde las acrobacias y el baile folklórico encendieron el corazón de la zona antigua de Mazatlán.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias