Del cien por ciento de la producción camaronícola de Sonora, un 77% proviene de granjas certificadas por sus buenas prácticas acuícolas y esa inocuidad es garantía de salud para el consumidor final del producto, dijo Rafael Célis Mendoza.
El coordinador del Programa de Inocuidad del Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora, recordó que desde hace varios años los análisis de agua y camarones de los parques no han evidenciado residuos de plaguicidas u ortos tóxicos.
Dio a conocer que a la fecha el Servicio Nacional de Inocuidad Agroalimentaria, mejor conocido como SENASICA; ha reconocido un total de 70 granjas y este año, además de la renovación de la certificación, se espera la incorporación de otras 36.
Rafael Célis destacó que debido a ello, Sonora ocupa el primer lugar a nivel nacional tanto en cantidad de Unidades de Producción como en área y valor de producción.
Vale la pena mencionar que de enero a octubre se ha capacitado por lo menos a mil 200 trabajadores de esas unidades en temas como el manejo de químicos, de alimentos, medidas de higiene en cosechas y sobre bioseguridad, todo ello buscando las buenas prácticas de producción.