Muy apesar de la caída del peso y la bolsa de valores tras el triunfo Donald Trump, el Secretario de Hacienda José Antonio Meade y el Presidente del Banco de México Agustín Cartens, aseguraron que México tiene una economía sólida para enfrentar los problemas financieros de carácter internacional que pudieran ocurrir tras la derrota de la Demócrata Hillary Clinton. El marco de las finanzas señaló el Secretario José Antonio Meade tienen la fortaleza de las instituciones públicas y privadas que permitirían evitar reacciones prematuras que se adelanten a hechos que ahora, afirmó se desconocen.
"México está en una posición de fortaleza para enfrentar el nuevo entorno. En efecto, nuestro país goza de estabilidad macroeconómica que se ha logrado a través de muchos años de la aplicación de políticas fiscal y monetaria responsables, prudentes y oportunas, de un sistema financiero bien capitalizado, solvente y sin problemas de liquidez".
Señalo que parte de la fortaleza del país se sutententa en contexto de un importante proceso de reformas estructurales.
"La fortaleza fiscal del país, reflejada en un incremento de casi 5 puntos porcentuales del PIB de recaudación tributaria entre 2008 y 2015 y en un programa de consolidación fiscal que es consistente con la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017, que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión en tiempo y forma, y que contempla un superávit primario para 2017 que permitirá estabilizar el nivel de deuda pública a PIB."
Además agrego que el país tiene una estrategia de manejo de deuda que no requiere que el gobierno federal recurra a los mercados financieros internacionales durante lo que resta de 2016 y en todo 2017, y donde el gobierno federal ha cubierto, el riesgo de caídas en el precio del petróleo que podría, en su ausencia, haber afectado la solidez fiscal.
"Una inflación observada baja, de alrededor de 3 por ciento, con expectativas futuras bien ancladas dentro del rango objetivo del Banco de México. Tenemos reservas internacionales por un monto de 175.1 miles de millones de dólares, lo cual es suficiente para cubrir la totalidad de las tenencias de inversionistas extranjeros en deuda interna denominada en pesos. Además, contamos con la Línea de Crédito Flexible (LCF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 86.2 miles de millones de pesos".
El compromiso agregó el funcionario federal que estan haciendo las autoridades del país es que, "En la medida en que se obtenga información adicional, y estando vigilantes de nuestro entorno de mercado, se procederá a ajustar las políticas fiscal, monetaria, financiera y comercial, buscando que se preserven nuestros fundamentos macroeconómicos sólidos, lo que es esencial para anclar el valor de nuestra moneda y para poder retomar y mantenernos la senda de crecimiento económico sostenido con estabilidad financiera", agregó el Secretario.
Por su parte Agustín Cartes Presidente del Banco de México, agrego que en el ámbito de su competencia y y siguiendo el calendario prestablecido, ponderará la situación y tomará las decisiones de política monetaria que su Junta de Gobierno considere pertinentes para cumplir con su mandato prioritario de mantener una inflación baja y estable.
La Bolsa Mexicana de Valores hoy enfrentó su primer revés al iniciar su apertura con números a la baja, con un desplome de 4.02%, después del triunfo del candidato republicano Donald Trump que contendió la presidencia de los Estados Unidos. En los primeros minutos de este miércoles, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) reportó una disminución de mil 900 puntos para pasar de las 48 mil 470 unidades en las 46 mil 521 unidades.
Mientras que el dólar americano superó los 20 pesos, y existen proyecciones que pudiera alcanzar los 23 pesos.