El Regalo de Alegría es una campaña social que desde hace quince años implementó TVP en coordinación con el Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, esfuerzo que han emprendido con el único propósito de cumplir la ilusión de los niños indígenas llevando regalos a las familias de escasos recursos económicos de las comunidades Yaquis y Mayos.
Acudir en forma directa a contactar con los pobladores de las comunidades que serán beneficiados con el fin de experimentar las carencias de las familias indígenas de Tetabiate, es causa para desarrollar más sensibilidad hacia los que menos tienen, es adentrarse a una realidad que se sospecha, que se lee en periódicos o en las consultas al Internet, pero que pocas veces se constata con la viva participación.
Suponer una realidad sin vivirla es ya de por si insulso y hasta ofensivo, sin mencionar que delata la más profunda ignorancia y comodidad, por eso es necesario ir al escenario cotidiano en el que se desarrollan los sujetos de cada historia, pues nadie se moja con leer la palabra río.
Asistiendo al lugar de los hechos, fue como se contactó con el pequeño Jorge Alejandro Álvarez Espinoza, de 6 años de edad, quien a diferencia de sus hermanos no se cohibió frente el micrófono y solicitó su regalo de alegría.
Mientras que con monosílabos, Jorge anheló para él una bicicleta, un balón y carritos; para su hermana Abril Marani, de 7 años, pidió una tablet con la que haga sus tareas; para María Regina, de 4 años, una bicicleta y una muñeca Barbi, en tanto que para el pequeño Fabricio solicitó una carriola y carritos.
Por su parte, su mamá Rosa Amada Espinoza González, dijo que desea que sus hijos cuenten con salud para esta navidad, cobijas para cubrirse del frío y con algo rico como pollo asado o tamales para cenar.
Antes de concluir la entrevista, el pequeño Jorge mencionó que su papá, Jorge Alejandro Álvarez Martínez, trabaja en el campo y no gana mucho como para comprarles lo que ellos no tienen y tanto desean, con mayor razón para esta navidad.