2.1% de la población Sonorense ha padecido SIDA en los últimos 33 años


Hoy es un día para hacer conciencia sobre la enfermedad que aún no se erradica
2.1% de la población Sonorense ha padecido SIDA en los últimos 33 años

Por Itza María Caro

jueves, 1 de diciembre de 2016 0:00

VIH... es una de las epidemias más devastadoras del siglo.


Se considera que la enfermedad predomina en el varón, siendo esté el principal portador con el VIH, el cual es contagiado a través del semen, la sangre, secreciones vaginales y la leche materna, pero desafortunadamente aún existe falta de información en el tema, lo que hace que se dé la discriminación hacia personas contagiadas, o que se considere un tema tabú hoy en día.


Motivos que llevaron a  la creación del lazo rojo coo símbolo internacional ideado para mostrar apoyo a la lucha contra el sida y solidarizarse con las víctimas de la enfermedad y los portadores del VIH,  en el año 1991.

  • En México el grupo de edad más vulnerable al SIDA, fluctúa de los 30 a los 34 años con un 19.3% seguido por el grupo de jóvenes de entre los 25 y 29 años con un 18%.
  • El 82% son hombres y sólo un 18 % mujeres.
  • 39.6% de fallecimientos en Nuestro país, son por causa del SIDA Y Seropositivos a VIH.
  • Del total de casos el  94.5 de las personas contagiadas lo adquirieron vía sexual


Tan solo en lo que va de este 2016 en Sonora, son 146 personas las que han sido notificadas de estar contagiadas de SIDA, de las cuales 111 son hombres y 35 mujeres. Datos que se adhieren a las estadísticas que mantiene la Secretaria de Salud, en coordinación de CENSIDA y la Dirección General de Epidemiología desde el año 1983, sumando un total de 3,363 casos de SIDA en el Estado, con fecha al 15 de noviembre de este año.2.1 de la población Sonorense ha padecido SIDA en los últimos 33 años. Y hasta este mes 1.7 de la población en Sonora es  Seropositivos a VIH.


Aunque las estadísticas en Cajeme no se han desfasado este año, es importante destacar la prevención desde la niñez, enfatizó la Directora del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), la Doctora Elba Cruz Vázquez Bañuelos. Esto en relación a que entre la juventud, a pesar de la gran cantidad información con la que cuentan, no existe el uso del preservativo.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias