Un equipo internacional de científicos ha descubierto que las supergalaxias, las mayores galaxias del Universo, surgieron de océanos cósmicos de gas frío en el llamado Universo primitivo, es decir cuando aún era joven.
La intención de los investigadores era entender cómo se forman las supergalaxias realizando observaciones astronómicas que pusieran a prueba las predicciones de las simulaciones teóricas, explicó la investigadora del CAB y coautora del estudio, Montserrat Villar-Martín.
Con la ayuda de los radiotelescopios ATCA (Australia) y VLA (Estados Unidos), los astrónomos han estudiado un cúmulo (agrupación de galaxias) situado a 10 mil millones de años luz de la Tierra.
Y es que, en astronomía, cuanto más distantes están los objetos observados más jóvenes son. "Es lo más parecido a viajar hacia atrás en el tiempo, y la 'telaraña' es un cúmulo que vemos en la época en que se estaba formando", puntualiza.
Durante las observaciones, los astrónomos constataron algo que ya predecían las simulaciones teóricas: que, en el inicio de la formación de una supergalaxia, galaxias más pequeñas nadan inmersas en una reserva gigante de gas. "Hemos descubierto además que este gas es lo bastante frío como para formar estrellas".
El hallazgo ha sido posible porque los investigadores han observado a una supergalaxia, la telaraña, en su fase de crecimiento desde una gran nube de gas frío.