La caravana que transporta las cenizas de Fidel Castro emprendió por la mañana el camino que separa las ciudades de Camagüey y Bayamo, la última etapa del viaje antes de que los restos mortales del Expresidente lleguen mañana a Santiago de Cuba.
El vehículo con la urna en la que están depositadas las cenizas del líder cubano, quien murió el pasado viernes a los 90 años, inició su recorrido desde la Plaza Ignacio Agramonte de Camagüey, donde la caravana hizo noche, y continuó viaje por la Carretera Central.
Tras el paso de la comitiva, muchos de los presentes no pudieron contener las lágrimas. Otros aprovecharon para fotografiarse junto con algunos de los veteranos de la Revolución que asistieron al acto.
El viaje que inició la comitiva fúnebre el pasado martes desde La Habana es la misma, pero en sentido inverso, a la que recorrió del 2 al 8 de enero de 1959 Fidel Castro y un millar de "barbudos", como se conocen a los rebeldes que derrocaron al dictador Fulgencio Batista, para hacerse con el poder.
La llamada "Caravana de la Libertad" inició su recorrido el 2 de enero de 1959 en Santiago de Cuba y recorrió los casi mil kilómetros que separan la ciudad del Oriente cubano de La Habana en siete días viajando por la Carretera Central.
La caravana paró en numerosas poblaciones a lo largo de ese trayecto y en algunas de ellas, Castro pronunció discursos en los que explicó los ideales de la Revolución a los locales.
Mañana, la caravana entrará en Santiago de Cuba donde los restos de Fidel serán enterrados el domingo en el cementerio de Santa Ifigenia de la ciudad.