Los cambios educativos no se dan de un día para otro y el resultado de la prueba Pisa que se discuten esta vez, corresponden a niños que entraron al sistema educativo en 2006, por lo que no han sido beneficiarios plenos de la reforma educativa, afirmó Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación.
El funcionario reconoció que hay países que aplicaron reformas muy similares a las de México y ya tienen resultados, como Vietnam, pero, dijo, empezaron hace tiempo.
Destacó que el paso principal para que se obtengan mejores resultados es la capacitación de los maestros, y dijo que es un rubro en el que se han aumentado los recursos, pese a que en 2017 tendrán un pequeño recorte. "Se recortó de 2016 a 2017, por todos los recortes que se han tenido que hacer por la caída de los precios de los precios del petróleo, pero antes de la reforma, se destinaban 500 millones de pesos a la capacitación; en 2016 hubo 1,800 millones para esa área; en 2015 fueron 1,300 millones y en 2017 habrá 1,600 millones."
Expresó que en el ranking de la prueba, "México no se ha movido, por lo que se confirma la necesidad de la reforma. La única diferencia en estos 15 años es que hoy, por primera vez, existe una reforma que se implementa y que nos da una ruta clara de lo que debemos hacer".
Dijo que la próxima prueba Pisa se hará en marzo de 2018 y los resultados se entregarán en 2019, y probablemente se verá un cambio, pero "creo que en una década veremos cambios significativos. El cambio será pausado, lento, pero se verán resultados", comprometió.
En cuanto a la entrega de plazas que anunció el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, el secretario Nuño defendió que los puestos que se entregarán a los maestros son parte de una regularización que se venía trabajando, porque las plazas tenían condiciones irregulares, de personas que ya estaban frente a grupo, trabajando sin cobrar, lo que se "aprovechaba para echarle gasolina a la molestia". "Eran plazas irregulares de gente que sí estaba trabajando."