En el limbo, caso de venta de niños por el DIF Sonora


CEDH logró documentar 17 casos de niños vendidos por 80 mil hasta 150 mil pesos.
En el limbo, caso de venta de niños por el DIF Sonora

Por

jueves, 8 de diciembre de 2016 0:00

Organismos de derechos humanos acusan que las investigaciones sobre la presunta venta de al menos nueve niños al cuidado del DIF Sonora, que salió a la luz en 2015, se encuentran entrampadas, aunque ellos han logrado documentar el indicio de un centenar de menores —hijos de mujeres con problemas de adicción o en pobreza extrema— que habrían sido dados en adopción por funcionarios a cambio de dinero, entre los años 2000 y 2015.


El 18 de marzo de 2015, la denuncia de una mujer alertó sobre la posible venta de niños en el DIF Sonora, principalmente a parejas estadounidenses. Las primeras investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, arrojaron que una red de presuntos traficantes de menores habían vendido al menos a nueve, por montos que iban de los 80 mil hasta los 150 mil pesos. Una vez entregados dichos montos, les daban a los bebés con un aviso de nacimiento falso y después las parejas se presentaban al Registro Civil para inscribirlos como sus hijos biológicos, sin pasar por el proceso legal de adopción.


Se trata de hijos de mujeres que dieron a luz en el Hospital Infantil del Estado de Sonora, quienes padecían algún problema de drogas, alcoholismo o pobreza extrema, sobre las cuales es difícil localizar porque los menores no llevan sus apellidos.


Un total de 16 personas fueron consignadas por su probable participación en la comisión de los delitos de suposición, supresión, ocultación y sustitución de padres, así como por la sustracción y tráfico de menores.

Sin embargo, hasta la fecha sólo contra tres se sigue un proceso judicial; dos ya fueron detenidos, y el tercero, José Manuel Hernández López, se encuentra prófugo y es buscado por la Interpol en 189 países.


Raúl Arturo Ramírez, presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, quien trabaja en coordinación con la Fundación Nacional de Investigación de Niños Robados y Desaparecidos (FIND), comentó que el asunto de los nueve menores, fue atraído por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y que la delegación en Sonora le entregó más de 2 mil hojas de investigación, entrevistas y testimonios de mujeres que se manifestaron despojadas de sus hijos.

En tanto, en el expediente del caso integrado por la Procuraduría de Justicia del Estado, sobre el que la PGR, a través de la SIEDO, ejerció su facultad de atracción, la CEDH logró documentar 17 casos de niños vendidos.


Sin embargo, al parecer el asunto atroz e inhumano se encuentra entrampado, pues muchos ex funcionarios presuntamente implicados no han sido detenidos. Se corre el riesgo de que quede en el olvido, aunque en su momento fue tema nacional.

Sobre la situación actual de los niños entregados a padres sustitutos, el DIF Sonora tiene en reserva cualquier dato.

Sobre los casos que ellos han logrado documentar desde el 2000 al 2015, “algunos ya son jóvenes, incluso radican en Estados Unidos y fueron vendidos desde el DIF de Sonora”.


SUN


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias