La Gobernadora del Estado de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, señaló que dentro de las medidas de austeridad que están por anunciarse para el 2017, se podría incluir una reducción del salario de los altos funcionarios de la administración estatal.
Hasta un 10 por ciento se podría reducir el salario de los funcionarios de más alto nivel, pero eso es algo que aún está en análisis, ya que en breve se dará a conocer el decreto correspondiente.
Más de mil millones de pesos se pagaron de aguinaldo para funcionarios estatales tan sólo este año, la gobernadora declaró que se deberán de tomar medidas.
"Yo creo que la austeridad es muy fácil, obviamente nos tenemos que apretar el cinturón como gobierno, vamos a reducir el gasto corriente, vamos a tener que recortar a personal de confianza, porque finalmente el estado no es un empleador, es alguien que debe dar los servicios, dar la atención al público, pero no engrosar la nómina".
Pavlovich aseguró que ella sería el primer ejemplo y que estaría dispuesta a reducir su sueldo, que es actualmente de 71 mil 500 pesos mensuales según su salario base, donando el 10 por ciento a instituciones de beneficencia y espera que más funcionarios sigan ese camino.
Destacó que afortunadamente en Sonora existen muchas Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que se dedican a ayudar a quien menos tiene, de ahí su decisión de aportar parte de su sueldo mensual a alguna de ellas.
"Apretar el cinturón al Gobierno y no a ciudadanos"
A pregunta expresa de los medios de comunicación, sobre el posible incremento del 20% al precio de la gasolina, consideró que no es prudente porque esto lastima la economía familiar y reiteró qué quienes deben de apretarse el cinturón es el gobierno y no los ciudadanos.
La Gobernadora Claudia Pavlovich, dijo que aún se debe de esperar a que este incremento se confirme, sin embargo dijo no estar de acuerdo con esto.
"Quiero que la gente no se sienta sola, no estoy de acuerdo, yo puedo ser de un mismo gobierno y los puedo acompañar en muchas cosas, pero creo que este posible incremento sí daña profundamente la economía de las familias y creo que también es algo que ya se había terminado", aseguró.
