Para fortalecer la equidad e integración social, La Secretaría de Educación y Cultura, impulsa la capacitación a los docentes de los tres niveles educativos que atienden a mil 983 niños, niñas y jóvenes de familias jornaleras agrícolas migrantes.
Precisó que, antes de iniciar el periodo vacacional de invierno, se realizó la Feria de Aprendizajes y Alfabetización Inicial, en la que se capacitó a 112 profesores de escuelas de atención a la niñez Migrante en la entidad, que brindan clases de educación básica en diversos campos agrícolas.
“Estos maestros, provenientes de regiones agrícolas de Hermosillo, Guaymas, Empalme, Caborca, Valle del Mayo y Valle del Yaqui, laboran en 83 escuelas de primaria, secundaria y preescolar, que se verán beneficiadas con los conocimientos adquiridos”, manifestó.
De Lucas Hopkins subrayó que tendrán la habilidad de fortalecer la creación de materiales para mejorar el logro de la lectoescritura y Matemáticas en el servicio de atención a migrantes, así como establecer criterios y metas que permitan mejorar los resultados en el aprovechamiento.
Asimismo, enfatizó que la SEC ha fortalecido la implementación de planes y programas educativos estratégicos, en las escuelas que atienden a este sector, y se han registrado avances para superar la marginación educativa en contexto de migración.
“El Gobierno del Estado realiza importantes esfuerzos para consolidar la inclusión educativa, aumentó la apertura de espacios para que los alumnos que vienen de otros estados, acompañando a sus padres, reciban educación de calidad”, puntualizó.