Saliva de pulpo rojo podría combatir Alzheimer


Camuflajeado entre las algas o las rocas del suelo marino, el pulpo rojo reconoce los ojos y las patas nadadoras de la jaiba azul.
Saliva de pulpo rojo podría combatir Alzheimer

Por Redacción

miércoles, 4 de enero de 2017 0:00

Camuflajeado entre las algas o las rocas del suelo marino, el pulpo rojo reconoce los ojos y las patas nadadoras de la jaiba azul.

Con un hábil movimiento la atrapa e inyecta su saliva, que la paraliza en segundos; entonces, el octópodo la sujeta firmemente durante 20 minutos, en espera de que las proteasas (enzimas que fragmentan las proteínas) desintegren el interior de su presa favorita para deglutirla.

Tras cuatros años de estudiar los componentes de la saliva del Octupus maya, Sergio Rodríguez, investigador de la Facultad de Química en Yucatán, señaló que “por el momento, hemos logrado separar algunos componentes que la constituyen”.

Los resultados en laboratorio revelaron que el efecto neurotóxico es generado por moléculas pequeñas, entre ellas la serotonina (neurotransmisor que inhiben el sistema nervioso central) y el ácido glutámico: “cuando inyectamos sólo esta parte del veneno notamos que las presas se paralizan durante dos horas, y después regresan a la normalidad”.

Para obtener la saliva se extrajeron las glándulas salivales posteriores de 30 ejemplares, se estimularon eléctricamente mediante una batería de nueve voltios y se recuperó el extracto en el momento.

Finalmente, comentó que trabajar con pulpos no es fácil, pues se debe seguir un protocolo. Además de los lineamientos académicos, el proyecto debe pasar por un comité de ética que otorga los permisos y realiza observaciones para evitar su maltrato, pues ellos sienten y hay que tratarlos de manera humanitaria.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias