La superficie de siembra de trigo en el Valle del Yaqui, registra menor cantidad acumulada de horas frío en lo que va del ciclo agrícola 2016-2017, lo que podría provocar bajos rendimientos por hectárea tal y como ocurrIó en el período 2014-2015.
Y es que el acumulamiento óptimo de horas frío, es cual es de entre 600 y 700; le permite a los agricultores tener una buena productividad ya que se dan de manera satisfactoria los cambios fisiológicos.
De noviembre que inició la siembra del cereal a la fecha, se tiene registro de un promedio de entre 70 y 80 horas menos que en el mismo período del ciclo 2015-2016.
La Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas de Sonora, puso como ejemplo que en el block 1418 del sector San Vicente en el Valle del Yaqui del 15 de noviembre del año pasado al ocho de enero, sumaban 141 horas frío de las cuales 95 fueron efectivas para el trigo cuando en el mismo período del ciclo anterior iban acumuladas 247, 195 de ellas efectivas.
Por su parte la Secretaría de Agricultura en Sonora, a cargo de Julio César Corona; informó que autoridades y productores del Valle del Yaqui y Mayo, se mantienen atentos al comportamiento del clima y en consulta constante con investigadores especialistas en el tema.