Por esto los "millenials" no encuentran trabajo


Si naciste entre 1980 y el 2000 entonces tú perteneces a la Generación Y, mejor conocido como Millenials.
Por esto los "millenials" no encuentran trabajo

Por

miércoles, 18 de enero de 2017 0:00

Mucho se ha hablado de esta generación que se ha convertido en un monstruo del consumismo y que tiende a demorar sus ritos de paso a la edad adulto (de ahí el llamado complejo de "Peter Pan"), pero en qué momento las características de toda una generación se vuelven problemáticas no sólo para otros sino para ellos mismos.

Bueno pues precisamente cuando éstos representan alrededor del 50% de la fuerza laboral, según un estudio realizado por la constructora Universum Global, pero tienden a durar sólo alrededor de dos años en un empleo.

 ¿Por qué ese salto de un empleo a otro? De acuerdo con el gurú motivacional Simón Sinek, esta generación busca mayor libertad y flexibilidad en el ámbito laboral debido a que es altamente depresiva y con baja autoestima. En una entrevista para el programa InsideQuest, Sine atribuye la felicidad laboral de esta generación a cuatro problemas:

 1.     La forma en que fueron criados

Según el autor del best seller Start with why, los millenials fueron el resultado de un "modelo de crianza fallido". Si bien afirma que no son sus palabras, apoya la crítica al reconocer que las generaciones anteriores cometieron un error al darles falsas expectativas de la vida a sus hijos.

“Les dijeron que eran especiales todo el tiempo”, dice Sinek. “Les dijeron que podían tener todo en la vida solo porque lo deseaban”.

"Luego en un instante se dan cuenta que no son especiales, sus mamás no pueden conseguirles un ascenso, que no se obtiene nada con llegar al último y que simplemente no pueden tenerlo porque lo desean. Así en un instante su autoestima es opacada".

 

¿Suena lógico no? Pero coincidir con Sinek sin estudiar los motivos por los cuales la generación Baby Boomer (1946-1965), en su mayoría padres de millenials, actuaron como lo hicieron no sería nada más que un simple juicio sin valor de fundamentos. Y es que en ningún momento el orador cae en cuenta que dicha generació fueron hijos de sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial, cuando las tasas de natalidad estallaron atribuidas a la felicidad por el fin de una era de penumbras. Dichos Baby Boomers tuvieron que luchar por reconstruir naciones completas y crecieron escuchando historias trágicas de guerra. Dado que muchos de ellos no llegaron a hacer lo que deseaban sino limitarse simplemente a trabajar en lo que se podía, ¿se puede culparles por querer inculcar a sus hijos el hecho de ser especiales y no limitar sus horizontes?

 2.     Tecnología

El también autor de Leaders Eat Last hace énfasis en la influencia de Facebook e Instagram sobre los millenials al explicar que su impacto va más allá de lo psicológico sino que tiene orígenes en la dopamina, un neurotransmisor que contribuye a la sensación de bienestar y que se ha probado es liberado por el cerebro durante nuestra interacción en redes sociales.

"La dopamina es exactamente el mismo químico que nos hace sentir bien cuando fumamos, tomamos y apostamos", comenta Sinek. "En otras palabras, (los millenials) no tienen los mecanismos para lidiar con el estrés, entonces cuando estrés signficativo aparece en su vida no acuden a una persona sino a un dispositivo".

 Animated GIF

Pero si las redes sociales son igual de adictivas que el tabaco, el alcohol y el juego, entonces ¿por qué tanto alboroto? ¿No es preferible lidiar el estrés con redes sociales que con drogas que afectan tu organismo? 


 3.     Impaciencia

A todo esto se le agrega la gratificación instantánea que la misma tecnología genera con las compras en línea, Netflix y la respuesta inmediata que permiten las redes sociales, a la que Sinek atribuye la impaciencia de esta generación

"Todo lo que quieras viene con gratificación instantánea, excepto la satisfacción laboral y las relaciones duraderas. No existe un app para eso", dice el escritor. "Son procesos lentos, detallados, incómodos y a veces desastrosos".

 


via GIPHY

Esto no se puede negar, los "millenials" en efecto son impacientes. Basta con ver la reacción de los jóvenes ante una mala conexión de internet para ver fuego en sus ojos.


 4.     Ambiente laboral

Junta los puntos anterior y libera a un joven en un ambiente laboral creado para satisfacer generaciones con necesidades emocionales completamente diferentes y el resultado será sin duda su renuncia, explica Sinek. 


Ante la situación que afrontan las empresas, no queda más que cambiar la estructura de trabajo para adaptarse a ellos. No se puede luchar contra el tiempo. El mundo ahora les pertenece, eso es innegable. Son el ahora, pero también el futuro. Pronto será su momento de tomar el control de las empresas y de no modificarse dichos esquemas, su participación como fuerza laboral será mayor pero el resultado económico de su corta estancia será cada vez peor.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias