Instalar redes ciudadanas que sirvan de enlace con el Instituto Sonorense de la Mujer en cada maquiladora de Nogales y Magdalena, propuso Blanca Saldaña López al participar en el “Programa Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia a las mujeres”.
En el evento que organizó la CTM y el Sindicato de Maquiladoras del Estado de Sonora, en coordinación con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la Directora del ISM recordó la instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich de decirles que no están solas, que en ella tienen una aliada.
Destacó Saldaña López que el Instituto Sonorense de la Mujer trabajando en todo el estado en actividades similares a éstas, a través de cursos de capacitación, conferencias, conversatorios, charlas de motivación, entre otros, para difundir nuestros servicios.
Saldaña López informó que en Sonora el 47 por ciento de las mujeres han vivido alguna situación de violencia de parte de su pareja, es decir, una de cada dos mujeres ha pasado por esto y en la que destaca la de tipo psicológica, pero dijo, que la que más duele es la física.
Ante más de 200 mujeres que se dieron cita a este evento, la directora del ISM se refirió a la importancia de instalar redes ciudadanas en las maquiladoras de Nogales y Sonora adheridas a la CTM.
“Queremos que nos den la oportunidad de tener un enlace en cada maquiladora con el ISM y capacitar a esta mujer en autoestima, mecanismos legales, así como los caminos y rutas a seguir para presentar denuncias o buscar ayuda en caso de violencia familiar, abuso sexual, acoso y hostigamiento laboral”, explicó Saldaña López.
Precisó que iniciaron la instalación de redes de mujeres en algunos lugares, dijo que en Hermosillo trabajan con 90 mujeres pastoras, así como 92 enlaces en las instancias del Gobierno Estatal y 72 en los Ayuntamientos de Sonora, para ahora iniciar con empresas afiliadas a La CTM.
Informó además que en los Centros contra la Violencia que existen en 12 municipios, se trabaja con asesorías psicológicas, legales, así como apoyo moral y social de 8 de la mañana a 3 de la tarde, además este tipo de ayuda se brinda en 15 Centros de Atención, además se hacen capacitaciones comunitarias en espacios que les proporcionan iglesia, escuelas, centros comerciales, empresas, instituciones, y cualquier espacio donde hay más de una mujer.
Comunicó que el 2016 cerraron en el ISM con 28 mil servicios prestados a mujeres y este año quieren tener 45 mil, porque se va a difundir con mayor fuerza, es la instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich y del Secretario de Gobierno Miguel Pompa Corella.
“Las mujeres en Sonora lo que quieren es más respeto de parte de sus parejas, el respecto y la misma igualdad en oportunidades en todos los ámbitos, social, económico y político, las mujeres están incursionando con mucha fuerza de tal manera que el 40 por ciento de la fuerza laborar son mujeres, el 26 por ciento de los hogares en Sonora son dirigidos por una mujer y por ello es importante sumar esfuerzo en este tipo de acciones”.
La directora del ISM recordó la importancia de utilizar la línea de emergencia 911 para reportar cualquier problema de violencia que viva una mujer.