El billete de 200 pesos, con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, se convirtió en el más falsificado en México, con 87.6 piezas apócrifas por cada millón de unidades en circulación, de acuerdo con información del Banco de México.
Se mantuvo en primer lugar, a pesar de que en 2015 se registraron 94.7 piezas falsas. En tanto, el billete de 20 fue el que tuvo menor índice de falsificaciones.
En segundo lugar se posicionó el billete de 1,000 pesos, es decir, 82.2 falsificaciones por cada millón de unidades. El billete de 100 termino en tercer lugar, con 79.1 falsificaciones.
El billete de 50, con la cara de Morelos, tuvo 16.1 falsificaciones y el de 20 pesos, púnicamente 1.3 billetes falsos por millón.
Los billetes están hechos de papel de algodón o polímero y tienen diversas medidas de seguridad que se pueden verificar por medio del tacto, al mirar o girarlos.
1.- Poseen relieves sensibles al tacto, que se pueden detectar con la yema de los dedos.
2.- La marca de agua es una imagen que se percibe al poner al billete a contraluz.
3.- Los billetes tienen registro perfecto, hilo microimpreso, hilo de seguridad, entre otras medidas de seguridad.
También te puede interesar:
La nueva Miss Universo es francesa
Muere Creador de Pac-man a sus 91 años
#VÍDEO Hombre mure por ataque de tigre en China