Los comerciales que se transmiten durante el Súper Bowl son considerados los mejores ( y los más costosos, alrededor de 5 millones de dólares por 30 segundos), pero además de ser cómicos o inspiradores, éstos anuncios portan una tradición que pocos han notado: reflejan la situación política y económica de Estados Unidos.
La revista TIME publicó un análisis de la historia de los anuncios diseñados especialmente para transmitirse durante este campeonato en el cual es claro que dichos comerciales contienen más información relevante de la que creemos.
Apple Macintosh: 1984
Dirigido por el director de cine Ridley Scott e inspirado en la novela de George Orwell “1984” anunciaba en ese año la introducción de la computadora en una atmosfera que reflejaba autoritarismo justo durante la Guerra Fría. En él se da a suponer que “el hermano mayor” de Orwell era la competencia IBM, pero el ex vicepresidente de Ogilvy & Mather Worldwide, quien creó el anuncio junto con Steve Jobs, confesó a la revista TIME que también representaba a los gobiernos autoritarios de la época.
eTrade’s y su anuncio del chango
Los comerciales también reflejan el aspecto económico del país y los negocios que están en ascenso. En la década de los 90s el boom del internet iniciaba y los anuncios lo reflejaban, entre ellos estaba la compañía de inversiones en línea eTrade’s; en el 2000 el costo por 30 segundos de comercial había aumentado de 1.6 millones a 2.6 millones de dólares, y para demostrar que tenían el dinero la compañía lanzó el famoso comercial protagonizado por un chango. En el 2001 la misma empresa lanzó otro anuncio con un chango actuando de manera triste para demostrar la caída del mercado.
Hyundai Assurance
Durante la Gran Recesión los comerciales reflejaron la sombría realidad que vivían los estadounidenses. Un excelente ejemplo fue el comercial de la compañía de autos Hyundai quien le aseguraba a sus compradores que de perder su empleo o entrar una situación económica que les dificultara poder continuar con los pagos podrían regresar el auto. ¡Eso sí es estar en sintonía con las preocupaciones de tus consumidores!
Budweiser: Born the Hard Way
El comercial de la marca de cerveza para este 2017 deja ver la llegada de su fundador alemán a Saint Louis en 1857. Este anuncio fue publicado antes del juego y ha llamado la atención por tocar el tema de la migración en un momento en el que el Presidente Trump ha impuesto controversiales restricciones de inmigración.
Ahora falta esperar al gran día para qué otros tintes políticos o económicos podemos notar en los anuncios que se transmitirán en luego de los Halcones de Atlanta contra los Patriotas de Nueva Inglaterra.
También te puede interesar: