Tras haber pasado a la finales en una reñida competencia, los integrantes de la asociación civil Eco jóvenes en Acción por Sonora se posicionaron en el cuarto lugar mundial en la convocatoria de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación o por sus siglas en inglés UNCCD.
Zaira Figueroa Gambino, quien representó a la asociación sin fines de lucro en la convocatoria mundial, destacó que lejos de desanimarse, se sienten orgullosos, con mucha fé y ánimo de haber puesto muy en alto a México en la competencia mundial, donde se enfrentaron a otros agentes de cambio procedentes de varios países de África y Ecuador.
Agradecidos con las personas que los apoyaron, agregó que continuarán participando en todas la convocatorias que se presenten afín de seguir impactando de manera positiva en el cuidado del medio ambiente.
Se espera que a finales de febrero reciban el reconocimiento mundial por parte de la instancia internacional.
Cabe señalar que al cierre de la convocatoria, Eco jóvenes en Acción por Sonora eran los segundos en número de votos con 27 mil 425 votos, y los favoritos de la UNCCD, de acuerdo a una carta recibida por el organismo, sin embargo, fue una especie de jurado quien eligió, de entre los ocho finalistas, a los tres primeros lugares, ocupando el cuarto.
La activista que fue elegida para el primer lugar fue de África e impulsaba un proyecto enfocado a la realización de campañas para reunir y llevar alimento, a personas que viven en comunidades rurales de África.
También te puede interesar: