Vacuna terapéutica contra el VIH logra controlar el virus


Cinco pacientes de Barcelona consiguen controlar el virus del sida sin fármacos tras recibir una inmunización
Vacuna terapéutica contra el VIH logra controlar el virus

Por Redacción

jueves, 16 de febrero de 2017 0:00

Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH ha logrado por primera vez que cinco personas controlen el virus sin tomar el tratamiento antirretroviral. El estudio combina una vacuna que destruye las células afectadas y un fármaco que despierta el virus latente para que el sistema inmunitario lo pueda neutralizar. En la investigación han participado 13 pacientes, de los cuales cinco se han convertido, durante mínimo cinco semanas, en potenciales «controladores virémicos», es decir, que su organismo frena el virus sin necesidad de seguir un tratamiento. Según los investigadores, toda prueba que evite que el virus rebote a lo largo de las primeras cuatro semanas es un éxito.


El estudio se cimienta en tres grandes ejes. Por un lado, la eficacia de la vacuna, que reeduca el sistema inmunitario y lo fortalece para acabar con las células infectadas. En segundo lugar, la potencia del fármaco, llamado Romidepsina, que detecta el virus «dormido», el conocido como «reservorio viral». Debido a su inactividad, el sistema inmune es incapaz de localizar las células dañadas para después eliminarlas. De esta manera, el fármaco las despierta y la vacuna las destruye. En inglés, se la conoce como estrategia kick&kill.


Por último, la detección precoz, junto al inicio rápido del tratamiento, es fundamental. El ensayo no se ha testado en pacientes crónicos (más de seis meses desde la infección), por lo que los datos no son extrapolables a ese grupo.


Las cinco personas que controlan el virus por sí solas lo han conseguido, por ahora, durante 5, 13, 17, 20 y 27 semanas. Los investigadores desconocen cuándo podrán acabar el seguimiento con los enfermos, ya que el virus podría rebrotar en cualquier momento. A los otros ocho participantes del estudio les rebotó el virus y han reiniciado el tratamiento. Los responsables del ensayo señalan que todavía quedan muchas preguntas por responder, como por qué esos ocho pacientes no han mostrado la misma respuesta que los otros cinco.


Los primeros resultados han sido satisfactorios, pero, tal y como apunta la doctora Beatriz Mothe, se debe contextualizar con que «los que había hasta ahora eran muy malos». La investigación continúa en marcha y, si todas las fases tienen éxito, en diez o quince años podrían tener una vacuna apta para curar el VIH.


La vacuna utilizada recibe el nombre de MVA.HIVconsv y ha sido desarrollada en la Universidad de Oxford. En verano, investigadores catalanes comenzarán a testar su propia vacuna, para la cual no se fijan plazos. El fármaco Romidepsina se utiliza en tratamientos contra tumores en Estados Unidos y su función es la de activar los linfocitos T CD8, los encargados de detectar las células afectadas por el virus.


La doctora Mothe señala la importancia del ensayo:"es un avance muy relevante porque demuestra que, por primera vez, es posible que los pacientes se conviertan en «controladores virémicos» sin el tratamiento antirretroviral".


La investigación está dirigida por IrsiCaixa y la Fundación Lucha contra el Sida y se lleva a cabo en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, el Hospital Clínico-IDIBAPS y el centro comunitario BCN Checkpoint, que se encarga de hacer el seguimiento semanal de los afectados. La financiación resulta clave en este tipo de estudios, hasta el punto de agilizar hasta en tres años la obtención de resultados, tal y como comenta el doctor Bonaventura Clotet.


Los resultados de la investigación se presentaron ayer en la CROI, la conferencia sobre sida más importante del mundo, celebrada en Seattle, Estados Unidos.

También te puede interesar:

Delegada enseña como colocar un preservativo con la boca

CNN en español fuera del aire en Venezuela

Conviértete en reportero y gana 20 mil pesos



Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias