Exhibirán Símbolos de Cuaresma Yaqui


Este miércoles de ceniza inician las festividades religiosa de la Cuaresma Yaqui, mismas que empiezan con la semana de la pasión y se extiende con los viernes de Conti o procesión hasta culminar con la Semana Mayor

Por Fernando Navarro

lunes, 27 de febrero de 2017 0:00

Este miércoles primero de marzo, las autoridades tradicionales y todos los miembros de la tribu Yaqui, realizarán los cambios de mando que marcan el inicio de la Cuaresma; misma que tendrá una de sus máximas representaciones religiosas el viernes, cuando inicien los llamados contis o procesiones que se efectúan alrededor de las 14 cruces que hay en cada pueblo.

La coordinadora del Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, Trinidad Ruíz Ruíz, explicó que el mando se traslada a quienes representan la costumbre, sin que esto signifique que las autoridades civiles pierdan su cargo.

Indicó que la tradición establece que los Fariseos, Pilatos, Capitanes y Cabos durante los 40 días que dura la cuaresma ostenten el mando con respecto a los acontecimientos de la etnia.

Este cargo deben cumplirlo de por vida, pues son promesas que hicieron por recibir el beneficio de la salud y de incumplir caerían de nuevo enfermos e incluso morir. Trinidad Ruíz, dijo que hay diferentes tipos de jerarquías entre los promeseros o fariseos, las que se diferencian por sus atuendos rituales.

Durante este periodo la música baja su volumen, los gritos se desvanecen, las parejas dejan de relacionarse, el hombre no mira directamente a la mujer, las velaciones de los difuntos corren a cargo de los fariseos y no de los familiares, entre otras observaciones de respeto se practican entre la tribu.

Durante siete viernes se desarrollan los contis y la cuaresma culmina el domingo de Resurrección, no sin antes pasar por la “quema de mascaras”, misma que se realiza el sábado de Gloria y que representa la eliminación del mal.

Trinidad Ruiz agregó que en forma paralela, en la galería del Centro de Culturas, se inaugurará la exposición denominada Jiak Waejma, la que estará abierta al público, de manera gratuita, hasta el 14 de abril.


También te puede interesar:

Maviri se prepara para recibir a visitantes en Semana Santa

Teme Canirac más incrementos en precios de mariscos

Realiza la Iglesia Catolica marcha por el desagravio de los pecados



Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias