Inauguran exposición sobre los símbolos de la Cuaresma Yaqui


A partir del primero de marzo se exhibe en el Centro de Culturas Populares e Indígenas los símbolos que encierra la manera tradicional en que los Yaquis celebran los cuarenta días de Cuaresma

Por Fernando Navarro

jueves, 2 de marzo de 2017 0:00

Para los miembros de la tribu Yaqui, participar en las festividades culturales y religiosas que realizan durante la cuaresma es un honor que se obtiene mediante promesa o penitencia, por lo tanto, constituye un acto sagrado que se ejecuta al interior de las comunidades y nunca fuera de ellas; como podría suponerse debido a la presencia de los “Fariseos” en las calles de la ciudad.

Estos y otros significados que encierran los símbolos de la indumentaria, accesorios e instrumentos musicales fueron explicados durante la inauguración de la exposición denominada Jiak Waejma, vocablos que se traducen como Cuaresma Yaqui.

La coordinadora del Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme, Trinidad Ruiz Ruiz explicó que en sí, la Waejma es ante todo un sacrificio que inicia desde el Miércoles de Ceniza hasta la Semana Mayor.

Enfatizó que para poder ganarse el honor de participar en la representación de la Pasión de Cristo, ya sea como Chapayeca, Pascola, Venado o cualquier personaje, son mediante mandas o promesas que se hacen por tres o diez años o, incluso, por toda la vida.


También te puede interesar:

Anuncian festival Internacional de Cine

Apoyaran a 400 mujeres del Mayo

Toma protesta nuevo delegado del ISIC zona norte


Cabe destacar que la exposición-montaje permanecerá abierta al público hasta el 17 de abril, con entrada gratuita de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias