Día de la mujer: ¿en realidad tenemos mucho que celebrar?


No caigamos en la tradición de celebrar únicamente lo bueno y olvidemos lo mucho que aún nos falta
Día de la mujer: ¿en realidad tenemos mucho que celebrar?

Por

miércoles, 8 de marzo de 2017 0:00

Hoy es el Día Internacional de la Mujer y la red está inundada de historias de mujeres valientes y sobresalientes que nos hacen sentir orgullosas. Actualmente tenemos mujeres presidentas, astronautas, ingenieras, directoras de grades compañías, madres de familia trabajadoras, y mujeres solteras que no sienten el compromiso de casarse o tener hijos para satisfacer a una sociedad machista.

Es cierto, hemos logrado mucho, pero no dejemos que los adelantos nos cieguen, no caigamos en la tradición de celebrar únicamente lo bueno y olvidemos lo mucho que aún nos falta, porque tal vez tu país sea un poco más justo en cuanto a equidad de género, pero no te engañes, hay muchos otros que no lo son. Países donde el trabajo de las mujeres vale mucho menos que el de un hombre, donde la violencia de género es generalizada y aceptada, donde las mujeres son aún consideradas una posesión de los hombres.

De acuerdo con datos del Foro Económico Mundial al ritmo actual faltan aún 169 para alcanzar una verdadera igualdad económica en todo el mundo. Así, es obvio que Ningún país ha cerrado por completo su brecha de género, lo más cercanos son Islandia, Noruega, Suecia y Finlandia con un 80% en igualdad.

A nivel mundial, las mujeres sólo ganan 77 céntimos por cada dólar que ganan los hombres por un trabajo de igual valor, según datos de la ONU.

En cuanto a la violencia de género, estamos lejos de erradicarla. En España, 16 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas en lo que va de año; en Argentina asesinan a una mujer cada 30 horas; mientras que en Alemania son más de 300 los crímenes machistas al año.



La coerción y control de las mujeres por parte de sus parejas sigue siendo un problema de gran preocupación. En Afganistán, Malasia, Omán, Arabia Saudí, Yemen y otros 12 países las mujeres no pueden salir del país sin permiso de sus maridos. Es más en 32 países, incluyendo Malí, Jordania e Irak, las mujeres casadas ni siquiera pueden tener pasaporte propio. Incluso en algunos casos es tanto el sentimiento de posesión sobre la mujer, que en países como Bolivia, Camerún o Guinea existen leyes que dictan que las mujeres casadas necesitan el permiso de sus esposos para firmar un contrato de trabajo.

Y lo peor, como podemos esperar un futuro mejor, si de acuerdo con Unicef más de 50 millones de niñas no asisten al colegio, sobre todo en países africanos. Al negarles este derecho fundamental están cimentando las raíces para que el sistema machista prevalezca e incluso sea replicado por nuevas generaciones.



Sí, vale la pena celebrar nuestros logros. Miles de mujeres han derramado sudor, lágrimas y sangre para que ahora yo pueda escribir estas palabras, pero no es suficiente. Aún queda mucho por hacer y la única forma de lograrlo es luchando en nuestra pequeña esquina, ya seas una ejecutiva que pelea por el sueldo que merece o una madre de familia que ha puesto un alto a la violencia en su hogar. Tus esfuerzos cuentan, sobre todo cuando se comparten como lecciones a las nuevas generaciones.

Es importante que no sólo las niñas conozcan el valor de su género sino que los niños aprendan a valorarlas y verlas como iguales, de otra manera el ciclo vicioso seguirá repitiéndose sin importar cuánto nos esforcemos .

También te puede interesar:

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias