Mercer presentó su estudio "Calidad de Vida Internacional" en su decimonovena edición, en la cual Monterrey destaca como la Ciudad en México que presenta el mejor nivel en este rubro, al ubicarse en la posición 110 a nivel mundial.
“En esta ocasión, la infraestructura fue pieza fundamental para determinar la calidad de vida de los expatriados y las ciudades; ocupando Singapur el primer lugar con la mejor infraestructura urbana; Monterrey en el 110 y la Ciudad de México se posiciona en el lugar 128”, señaló la empresa.
Respecto a América Latina, la ciudad de Montevideo, Uruguay, fue la mejor posicionada en este ranking, al ocupar la posición número 79.
Dentro de los factores con evaluación más bajos en ambas ciudades, se encuentran el ámbito político y social, servicios públicos/transportes, así como el sistema médico/salud de ambas entidades.
El resto de las diez primeras posiciones del ranking las ocupan metrópolis europeas: Zurich se ubica en el segundo puesto, Munich en el cuarto, Dusseldorf en el sexto, Frankfurt en el séptimo, Ginebra en el octavo, Copenhague en el noveno y Basilea, una nueva urbe que ingresa al ranking, se ubica en el décimo puesto.
Las únicas no europeas entre las diez primeras son Auckland (3) y Vancouver (5). Las ciudades con mejor calidad de vida de Asia y América Latina son Singapur (25) y Montevideo (79), respectivamente.
Resulta muy importante considerar el fácil acceso al transporte, el suministro confiable de electricidad y agua potable al determinar las asignaciones especiales por condiciones adversas en función de las diferencias entre la ciudad de origen y la de destino del asignado.
"La inestabilidad económica, el descontento social y la creciente convulsión política se suman al complejo desafío que enfrentan las compañías multinacionales a la hora de analizar la calidad de vida de sus expatriados", de acuerdo con Ilya Bonic, Senior Partner y Presidente del negocio de Talento de Mercer.
También te puede interesar: