El árbol de Amapa, es una especie particularmente que se desarrolla en climas semiáridos y en algunas partes en selvas bajas y medianas, principalmente con suelos calizos, ígneos o aluviales.
La Amapa en Sinaloa, es un árbol con mucha tradición y durante la temporada invernal se pueden observar en las laderas de los cerros el colorido de sus flores, muchas en color rosa, amarillo y blanco, que le devuelven la vida a los bosques sin follaje del invierno sinaloense.
La Amapa es uno de los árboles de ornato que adornan los camellones, banquetas y algunos jardines de las viejas casonas de Culiacán.
Sus flores en tono rosa embellecen las aceras y debido al clima frío estas empiezan a caer formando un manto de color rosa sobre las viejas calles de la capital.
Otro de los árboles que adornan parques , jardines y camellones de Culiacán, son las clavelinas con sus flores de rosa fuerte que se confunden con Amapas y que son una delicia observarlas principalmente en la glorieta a Cuauhtémoc.
Las Amapas y clavelinas son parte del jardín natural que aportan al embellecimiento de la ciudad capital, pero que en el uso popular se utilizan como herbolaria medicinal , sobre todo la corteza que sirve para el reumatismo, artritis, cáncer, infecciones, inflamaciones, úlceras ya que cuenta con propiedades bactericidas y fungicidas, incluso la corteza en polvo sirve para curar el sarpullido en niños pequeños y en adultos para tratar la impotencia sexual. Belleza y medicina es la Amapa.