Iniciaron las celebraciones de las tradiciones más arraigadas en los pueblos indígenas como son la Cuaresma y Pascua y ante ello el Gobierno Municipal impulsa las prácticas habituales en los diferentes lugares de Navojoa, tal es el caso de las celebraciones de la etnia Mayo.
Francisco Borbón Morales, coordinador del Centro Indígena del Quehacer Yoreme en San Ignacio Cohuirimpo, señaló que la cuaresma inicia con el miércoles de ceniza y culmina con el domingo de Resurrección para dar paso a la Pascua siendo los cuarenta días que marcan la celebración o el recuerdo que tiene la iglesia para el ser humano en relación a Jesucristo.
Explicó que en su momento los españoles implantaron dichas prácticas a nuestros antepasados en 1594 y a partir de ahí inició el proceso de evangelización de los indígenas, quienes posteriormente adaptaron estas creencias a sus tradiciones y festejos, realizando actividades actualmente en parte de lo que aprendieron y otra parte basados en el legado tradicional de sus antepasados.
Indicó que en San Ignacio y Pueblo Viejo se hacen festejos netamente indígenas iniciando con el miércoles de ceniza porque los fariseos deben estar preparados para el ritual del tambor antes del canto del gallo.
Notas Recomendadas: