Imparten la conferencia Símbolos de la Cuaresma Yaqui


Llena de simbolismos es la etnia yaqui, y en la época de Cuaresma, con la Fiesta de la Pasión se pone de manifiesto el sincretismo de la etnia con la religión católica
Imparten la conferencia Símbolos de la Cuaresma Yaqui

Por Celeste Rivera

jueves, 13 de abril de 2017 0:00

Para abordar los principales elementos que participan durante la Cuaresma al interior de la etnia yaqui la licenciada Trinidad Ruiz Ruiz del Centro de Culturas Populares e Indígenas de Cajeme brindó la conferencia Símbolos de la Cuaresma Yaqui en el Auditorio de la Biblioteca Pública Municipal. Ahí expuso que es la Cuaresma la época más importante de la etnia la cual reúne a la familia y en la que retoman la herencia jesuita incorporándolo con sus propios elementos.

Durante su participación indicó que quienes participan en la fiesta de la pasión, la cual duran 40 días,  son familias que eligen hacerla por tres años ya sea por una manda o compromiso, al sufrir un accidente automovilístico, enfermedad o mal puesto.

Refirió que lejos de ser juego o entretenimiento, es un evento cultural que implica mucho sacrificio donde participan fariseos y caballeros para participar en cada una de las fiestas que se realizan en la comunidad.


Un evento que reúne a las familias enteras que prometen a sus niños como angelitos o a las niñas como Verónicas quienes llevarán madrinos o padrinos volviéndose algo muy familiar.

Refirió que cuando un chapayeca o fariseo trae la máscara puesta, no puede hablar, al traer un rosario en la boca. Sus únicas formas de comunicación son dos espadas una chica que es como si fuera su lengua y la grande con la que hace sonidos.

Las mujeres, juegan un papel fundamental en la Fiesta de la pasión.

También te puede interesar:

Inicia Semana Santa en Cócorit

Conmueven Yaquis a Solalinde

Violenta gasoducto sitios sagrados; se oponen yaquis









Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias