Aunque en muchos lugares del país se tiene una cobertura aceptable en agua potable el reto es mejorar la infraestructura y la red de tuberías que en varios puntos son antiguas.
Durante su exposición en Expo Agua Sinaloa 2017, el gerente de JAPAC Jesús Higuera Laura destacó que se prepondera llevar el servicio a los hogares pero el crecimiento de las ciudades obliga a sustituir las tuberías viejas, sin embargo para este rubro no se asigna presupuesto.
Consideró que el renglón es importante para una mejor eficacia además de calidad en el agua, en el caso de Culiacán recordó que hace cuatro años se incrementó la tarifa lo cual ha permitido colocar tuberías y equipo nuevo equivalente a 20 kilómetros anuales.
Señaló que en el caso de JAPAC se han recibido reconocimientos nacionales y certificaciones gracias al buen manejo de las finanzas, ahorros además de eficiencia porque se cuenta con el servicio las 24 horas del día.
En este marco, Jesús Higuera Laura añadió que los métodos para atender al usuario funcionan y permiten recepcionar quejas, colocar medidores además de arreglar problemas en corto tiempo.
Resaltó el sistema de cobranza mediante los acuamáticos, el número de atención y la logística para arreglar fugas.
Destacó que todas estas medidas brindan confianza al usuario.
También te puede interesar
Enfrentamiento al interior de la UAS con motivo del día del estudiante
Inauguración de Expo Agua Sinaloa 2017
Productores denuncian falta de atención por parte de CONAGUA