A que no sabías que roncar puede afectar tu salud…


No sólo para quienes tienen problemas para dormir a causa de los ronquidos, sino para la misma persona
A que no sabías que roncar puede afectar tu salud…

Por

miércoles, 31 de mayo de 2017 0:00

Al principio puede ser gracioso que alguien ronque, luego puede ser molesto, pero la verdad es que también puede ser dañino. No sólo para quienes tienen problemas para dormir a causa de los ronquidos, sino para la misma persona.

La roncopatía, como se le conoce al trastorno respiratorio en el que se emiten sonidos debido a una obstrucción del aire que hace que éste choque con la campanilla en la garganta. De esta manera, es fácil comprender como los ronquidos pueden ser dañinos pues en casos fuertes pueden provocar lo que se conoce como apnea del sueño, es decir que la respiración se interrumpe o se hace muy superficial.

La apnea obstructiva del sueño causa un colapso en las vías respiratorias o una obstrucción de ellas durante el sueño en la cual la respiración vuelve con un ronquido o resoplido. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora. 



¿Ya entiendes cuál es el problema? Así, es tu cuerpo, especialmente tu cerebro, deja de recibir oxígeno en esos segundos o minutos, lo cual a la larga puede tener consecuencias.

De acuerdo con un estudio, publicado en el 2016 en la revista Neurology, la falta de oxigenación provocada por los ronquidos puede ocasionar deterioro de la memoria y el pensamiento a temprana edad.

El estudio, realizado por un equipo de científicos del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, analizó el historial clínico de 2 mil 470 adultos de entre 55 y 90 años con Alzheimer, primeras etapas de deterioro cognitivo o sin problemas de memoria y descubrió que aquellas personas con problemas respiratorios durante el sueño fueron diagnosticadas con deterioro cognitivo leve casi 10 años antes de aquellas sin problemas.

Así, mientras que el deterioro se mostró a los 77 años en aquellos con problemas respiratorios del sueño o apnea del sueño, en aquellos sin este padecimiento se presentó hasta los 90 años. En cuanto a la relación con Alzheimer, también se identificó una diferencia de 5 años entre uno y otro.

Si bien no todas las personas que roncan tienen apnea, los ronquidos leves también pueden afectar en el sentido que ocasionan que las personas se despierten completamente o tengan micro episodios en los que se despiertan, lo cual lleva a que no tengan un sueño reparador, dando como resultado ansiedad, estrés, cansancio y dolor de cabeza. Dichos síntomas también se presentan en quienes comparten habitación con el afectado, ya que los ronquidos ajenos tienen como resultado el mismo efecto molesto de dificultar su sueño.



Por otro lado, cuando la roncopatía se mezcla con problemas de obesidad puede dar como resultado el síndrome de Pickwick, en el cual el peso excesivo contra la pared torácica dificulta a los músculos hacer una respiración profunda, por lo que la sangre tiene demasiado dióxido de carbono e insuficiente oxígeno, lo que a su vez puede llevar a dificultades cardiacas.

Lo bueno es que tiene cura, en la mayoría de los casos los ronquidos se producen por un tabique desviado o cornetes o amígdalas crecidas, por lo que una simple cirugía puede revertir el problema. En otros casos ni siquiera es necesario llegar al quirófano, ya que existen dispositivos que ayudan a facilitar el flujo de aire al hacer presión en la nariz o mantener la cabeza en un ángulo propicio para la respiración, aunque hay que admitirlo no son muy cómodos.

Bueno, ahora lo sabes: roncar no sólo es molesto para los demás sino también dañino. Así, que no subestimes el problema y busca ayuda médica, empieza por una visita al otorrinolaringólogo. Además, tu pareja te lo va a agradecer.



También te puede interesar:

Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias