En temporada de calor aumentan los casos de picaduras de alacrán.
Por ello es muy importante saber que hacer si esto sucede y cómo podemos prevenirnos.
Una picadura de alacrán es un cuadro clínico grave y puede ocasionar hasta la muerte.
La picadura de la especie del Tityus trivittatus es la más venenosa , el animal es de color marrón claro, puede ser más dañina la picadura en personas de la tercera edad, menores , o que tengan padecimientos crónicos.
Cuando una persona fue picada por un alacrán aparecen síntomas, como dolor intenso en la picadura, aunque especialistas aclaran que la gravedad de la picadura dependerá de la distribución del veneno.
Predominan además dolor de cabeza, vértigo, delirio, taquicardias, vómitos, diarrea, dificultad para ver, salivación, todos deben de ser atendidos con suma rapidez para que le apliquen un antídoto o suero antialacranes.
Por lo general el alacrán permanece oculto en el día, es de hábitos nocturnos y suelen esconderse en zapatos, debajo de cuadros, de los muebles, escondidos en la ropa.
Para prevenir, coloque mosquiteros en sus hogares, evitar andar descalzo, sacuda bien la cama, revise debajo de las almohadas, los zapatos y demás ropa.
También te puede interesar: