¿Qué es el fenómeno “El Niño” y por qué causa tantos problemas?


Dado que rara vez se presenta dos años consecutivos no había necesidad de preocuparse... hasta ahora
¿Qué es el fenómeno “El Niño” y por qué causa tantos problemas?

Por Redacción

jueves, 8 de junio de 2017 0:00

Es común cada dos o más años escuchar hablar del fenómeno climatológico “El Niño” y los estragos que provoca en el país por sus fuertes temperaturas, pero dado a que rara vez se presenta dos años consecutivos no había necesidad de preocuparse… hasta ahora.

El año pasado “El Niño” prolongó sus sequías por más de 14 meses, luego de una época neutral se presentó “La Niña”, con sus bajas temperaturas y fuertes lluvias en octubre durante sólo un mes. El hecho de que ambos fenómenos se presentaran en el 2016 parece haber provocado un desequilibrio climatológico que ha elevado las posibilidades de que “El Niño” se presente nuevamente este año, lo cual sólo ha ocurrido una vez en la historia, en 1950.

“Nunca se había presentado desde que se tiene registro un Niño, una Niña y un Niño. Si esto sucediera no hay forma de asemejar el 2017 con otro año en la historia de la climatología”, expuso Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en una conferencia de prensa hace dos meses.

El término “El Niño” originalmente se aplicó a un débil calentamiento en la temperatura superficial del mar (TSM) a lo largo de costas de Perú y Ecuador, que se observaba cercano al periodo Navideño, de ahí el nombre del “El Niño” asociado a El Niño Jesús. Si embargo, en las últimas décadas, se ha observado que este calentamiento de la TSM se presenta en una región mucho más extensa que se extiende desde el Pacífico central hacia el Pacífico tropical del este, modificando patrones climáticos globales.

De acuerdo con la Organización Mundial Meteorológica (WMO, por sus siglas en inglés), “El Niño” es una condición anormal de la TSM en el Pacífico tropical del este, pues la temperatura se eleva 0.5 °C o más de lo habitual durante un trimestre y permanece por periodos a veces mayores de 5 trimestres. Por el contrario, en el caso de “La Niña” la temperatura tiende a disminuir, mientras que las condiciones normales se conocen como etapa Neutral. Estas tres fases componen el patrón climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).




 Cuando el ENOS se encuentra en la fase de “El Niño”, los vientos del este en el Pacífico se debilitan y el agua cálida del Pacífico oeste se recorre hacia el este a lo largo de la línea ecuatorial, aumentando la TSM lo suficiente para transportar calor a la atmósfera y generar nubes de convección profunda, llevando lluvias hacia el este. De este modo, “El Niño” puede provocar que llueva más en regiones donde es común que llueva poco, mientras que pueda llover menos donde solía llover más.

En los meses de marzo y abril las condiciones atmosféricas y oceánicas reflejaron una fase Neutral de ENOS, pero según los informes del Sistema Nacional Meteorológico la disminución de lluvias, incremento de la temperatura y sequías podrían presentarse si se genera El Niño; lo cual de acuerdo con los pronósticos es muy posible que suceda.

De ser así, dicho fenómeno se desarrollará a final del verano y los primeros meses de otoño y podría extenderse hasta el 2018, aseguró el titular de la Conagua.

Si bien hubo estado donde la precipitación ha sucedido por debajo del promedio, hasta ahora la temporada de lluvias, que inició oficialmente el 15 de mayo, ha sucedido en los niveles normales. Desgraciadamente, la posibilidad del “Niño” dificulta predecir si los niveles de lluvia continuarán en este rango o disminuirán durante la temporada.

Aunque las lluvias no han sido torrenciales, estados como Tabasco han sufrido graves inundaciones, principalmente por sus condiciones geográficas y mala calidad del drenaje público.


También te puede interesar:

Mujer envenena a su familia por perder la custodia de sus hijos

México, primer lugar en embarazos no planeados en adolescentes

Aprovecha descuido, mata a sus tres secuestradores y huye


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias