Sinaloa es el principal Estado de la República Mexicana, que destaca por su producción de alimentos, pues a variedad de productos agrícolas, entre los que destacan los granos , frutas y hortalizas.
El mango es una de las frutas que se producen en la Entidad, especialmente en la zona sur del Estado, donde la variedad de ese producto llega a alcanzar en una temporada hasta las 148 mil toneladas.
Debido a la alta producción de mango en esta región, algunos pobladores de comunidades como Agua Caliente de Gárate, han conformado una sociedad cooperativa rural, para deshidratar el mango y venderlo en el mercado nacional.
Esa cooperativa, permite generar empleo a más de 180 personas, que contribuyen al sustentos de sus familias.
Ahí se producen un promedio de 500 kilos de mango deshidratado diariamente, lo que permite mantener una derrama económica y fortalecer la economía regional, pues el mango que producen los comuneros y productores de ésta región, se adquiere y se procesa, en esa deshidratadora.
Cooperativas como la de Agua Caliente de Gárate, pretenden consolidar el nivel productivo de los fruticultores de la región, procesando el producto y comercializándolo; aunque su visión a futuro es lograr la exportación a mercados internacionales.
El mango que se produce en la zona sur, representa el 65 por ciento de la producción del estado, lo que permite que Sinaloa y otras seis entidades del país concentren el 90 por ciento del mango a nivel nacional.
En esta región se producen cuatro variedades de mango: El Ataulfo, Tommy Atkins, Kent y Keitt.
De esta manera, Sinaloa es considerado el el país, uno de los estados con mayor superficie de mango.
También te puede interesar:
Violencia no ha trastocado la vida en Mazatlán
Balacera en Villa Unión, podría haber 21 muertos
10 MDP disponibles para créditos