Con una altura de 157 metros por 321 metros de ancho, la, en ese entonces, Isla del Crestón, se convirtió en la casa de un incipiente faro, si es que se le puede llamar así en 1828. Por más ilógico que parezca, aunque Mazatlán recibió su certificación como primer puerto de altura del Pacífico Mexicano por decreto de las Cortes de Cádiz en 1821, durante los primeros años no existió ninguna señalización que ayudara a los marinos a ubicarse y acercarse al puerto.
Al convertirse en un puerto comercial, el tráfico de navíos provenientes de Europa y Asia se fue incrementando y la necesidad de un faro era cada vez más obvia. En un principio, cuando se decidió utilizar la isla eran antorchas y hogueras alimentadas de madera y carbón lo que se usaba para producir una tenue luz, después de empezaron a usar lámparas de aceite que permitían al menos una luz fija y un poco más intensa.
En 1892 se inició propiamente la construcción de una pequeña torre con una lámpara inglesa de gas que producía una luz magnificada a través de un lente especial; pero no fue hasta 1930 cuando comenzaron las adaptaciones para formalizar la construcción de una casa del faro en todo el sentido de la palabra al ampliar la escollera del cerro de la “Azada”, lo que unió a la Isla de Crestón al puerto y la convirtió en el cerro que hoy todos conocemos, el cual alberga el orgullo mazatleco.
Así, Mazatlán llegó a tener el segundo faro más alto del mundo, después del de Alejandría, en Egipto, cuya altura se estima era mayor de 150 metros. Sin embargo, con la caída de dicho faro debido a las afectaciones de los terremotos de 1303 y 1323, Mazatlán paso a ocupar el primer lugar.
Si bien, en efecto contamos con el faro natural más alto del mundo, aún nos queda mucho para superar el impacto y belleza que llegó a tener el faro de Alejandría, construido en el siglo III a.C., el cual fue considerado una de las siete maravillas del mundo por el poeta griego Antípatro de Sidón.
También te puede interesar:
Por primera vez logran fotografiar a una de las más raras especies ‘tigre pálido'
Niño toca el piano en Liverpool y comienza su búsqueda