México será testigo de un fenómeno natural que rara vez se observa. La Luna, el satélite natural de la Tierra, pasará justo frente al Sol y por unos minutos la luz que irradia la gran estrella se convertirá en oscuridad y viviremos una breve noche en plenas horas de día.
La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) bautizó a este evento como “Gran eclipse solar” y México será uno de los países de la región del continente americano que podrán apreciarlo.
En nuestro país este fenómeno se verá sólo de forma parcial, es decir, entre un 60 por ciento. El país en donde se podrá observar con más claridad es Estados Unidos, donde se podrá apreciar entre el 75 y 90 por ciento.
La NASA informó que el proceso en el que la trayectoria de la Luna se interponga con el Sol durará aproximadamente tres horas, sin embargo el tiempo máximo en el que el satélite natural de la Tierra cubra a la estrella más grande del sistema solar será de 40 minutos.
El periodo de oscuridad similar a la noche durará dos minutos con 41 segundos y se vivirá con mayor intensidad en la ciudad de Carbondale, perteneciente al estado de Illinois, en los Estados Unidos. La región del medio oeste del país de las barras y las estrellas también podrá vivir una noche en pleno día gracias al Gran eclipse solar.
Será hasta el 2024 cuando México sea testigo de un eclipse total de Sol, aunque la parte centro y sur del país no lo disfrutarán en su totalidad.
Si quieres comenzar a planear un momento especial para apreciar el Gran eclipse solar del 21 de agosto, recuerda que no debes mirar al cielo directamente porque puedes provocarle daños severos a tus ojos.
Incluso aunque uses una cámara fotográfica o telescopio, debes poner en el lente un filtro especial que proteja tu córnea de la luz especial que irradiara el Sol alrededor de la Luna.
También te puede interesar: