La incidencia de picaduras de alacranes se ha incrementado de manera paulatina, conforme se registran altas temperaturas en la región, pues tan solo en Cruz Roja y en un solo turno se llegan a atender a varios pacientes por la picadura de ese arácnido.
Se informó que la mayoría de los pacientes que ingresan a ese centro de atención médica urgente, viven en colonias ubicadas en la periferia de la ciudad, principalmente de colonias marginadas e invasiones, donde las viviendas son de madera y cartón.
El alacrán, durante la época de calor, busca resguardarse en zonas de cobijo o madrigueras, tales como el interior de hogares, amontonamiento de maderas, ropa o cartón y en la maleza, pues es una manera de protegerse del medio ambiente.
También te puede interesar: