Incumple México con Convenio de Estocolmo


Sustancias que en otros países desarrollados se encuentran prohibidas y erradicadas, en México se venden dañando con ello el ecosistema y la salud humana, como el caso de las niñas intoxicadas en la Isla de Piedra, en Mazatlán, Sinaloa
Incumple México con Convenio de Estocolmo

Por Celeste Rivera

sábado, 5 de agosto de 2017 0:00

Tras la intoxicación de dos niñas de 9 y 7 años en la Isla de Piedra en Mazatlán, Sinaloa con órganos fosforados, productos que se encuentra prohibidos en México, se evidencía el que estos continúan presentes en el mercado, advirtió el médico Teodoro Bojórquez Durán. El presidente de la Asociación de Profesionistas y Ciudadanos A.C. refirió que México es uno de los 120 países que debieron haberlo prohibido desde el 2001 tras la firma del Convenio de Estocolmo.

El profesionista de la salud indicó que por su alta toxicidad y letalidad tanto a la salud humana como al medio ambiente, su volatilidad y permanencia, es que en otros países desarrollados estos productos ya no se encuentran, mientras que en nuestro país aún son de fácil adquisición debido a su falta de prohibición por parte de las autoridades. Por lo que consideró que esto debe elevarse a nivel del Congreso Federal.



Entre estos productos se encuentran el lindano, paraquat, permitrina, DDT y clordanos, productos derivados del palation y malation que se distribuyen en todo el país.  y que además de los daños ocasionados a las personas, dijo, han provocado que ciertos vectores transmisores de enfermedades como el mosquito aedes aegipty y la garrapta  transmisores del dengue, zica y chikunguñia y la riquettsiosis hayan creado resistencia a insecticidas habituales.

También te puede interesar:

Importante un seguimiento puntual de las niñas intoxicadas

Dan de alta a niñas intoxicadas

Se compromete familia de menores intoxicadas a garantizar su cuidado





Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias