La Oficina de Control de Bienes de Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) ha hecho público el listado de individuos que actuarían como prestanombres o testaferros del narco, documento en el que incluye al futbolista mexicano Rafael Márquez y el cantante Julión Álvarez.
El anuncio incluye además nueve empresas del jugador, y tres más del cantante de banda, así como a 20 personas y empresas mexicanas, en su mayoría del Estado de Jalisco.
#OFAC (@USTreasury) designa a 22 personas y 43 empresas mexicanas incluyendo a @RafaMarquezMX @julionalvarez https://t.co/oF2X2WWIus
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) 9 de agosto de 2017
La OFAC identificó a Raúl Flores Hernández, de nacionalidad mexicana y a la organización narcotraficante "Flores" como Narcotraficante Especialmente Designados de conformidad con la Ley de Designación de Cabesillas Extranjeros (Ley Kingpin).
Además de Flores y su organización, OFAC designa a 21 ciudadanos mexicanos y 42 empresas en el país por prestar apoyo a las actividades de tráfico de drogas de Flores Hernández y la organización de narcotráfico Flores.
El Departamento del Tesoro señaló que las sanciones a estos presuntos prestanombres surge después de una pesquisa que duró varios años.
"Esta designación marca la mayor acción individual que OFAC ha tomado bajo la Ley Kingpin contra una red de cárteles de la droga en México", destacó la embajada de Estados Unidos en México.
"Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes de aquellos designados hoy que estén bajo la jurisdicción de los Estados Unidos o estén bajo el control de ciudadanos estadounidenses quedan congelados, y se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones con ellos".
También te puede interesar: