Facebook
compartirá con el Congreso de Estados Unidos los datos y el contenido de los
más de 3.000 anuncios políticos en su plataforma presuntamente pagados desde
Rusia con el objetivo de interferir supuestamente en las elecciones
presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
"No
quiero que nadie utilice nuestras herramientas para socavar la
democracia", dijo hoy en un vídeo alojado en Facebook el fundador de esta
red social, Mark Zuckerberg, al anunciar la decisión de la compañía
tecnológica. La pasada semana se conoció que Facebook había entregado
información sobre anuncios y cuentas en su plataforma a la investigación
federal encabezada por el scal especial Robert Mueller.
Mueller
es el encargado de indagar las supuestas acciones desestabilizadoras desde
Rusia en las elecciones que ganó el candidato republicano y actual presidente,
Donald Trump, así como los presuntos vínculos del magnate con esa trama.
Previamente,
Facebook había asegurado a comienzos de mes que 470 cuentas falsas
probablemente operadas desde Rusia se gastaron alrededor de 100.000 dólares en
contratar anuncios políticos en esta red social en los últimos dos años.
Estas cuentas falsas estarían asociadas con
una entidad rusa denominada Internet Research Agency.
Los
anuncios no se referían especícamente a las elecciones estadounidenses o a
alguno de sus candidatos, pero sí parecían enfocarse en ampliar mensajes
sociales y políticos controvertidos sobre temas raciales, de inmigración,
acceso a las armas de fuego o cuestiones sobre la comunidad LGBT (lesbianas,
gais, bisexuales y transexuales).
Zuckerberg
señaló hoy que se preocupa "profundamente" por el proceso democrático
y por la "protección de la integridad" de sus mecanismos, y agregó
que "Facebook seguirá con su investigación interna sobre el rol de los anuncios
de su plataforma en la trama rusa".
Añadió
también que están investigando a "actores extranjeros", incluidos
otros grupos rusos y de otros antiguos estados soviéticos, para esclarecer cómo
emplearon las herramientas de Facebook para sus propósitos. "Continuaremos
trabajando con el Gobierno para entender el pleno alcance de la intromisión
rusa y haremos nuestro papel no sólo para asegurar la integridad de las
elecciones justas y libres en todo el mundo, sino también para darle a todos una
voz", afirmó
"Ha
sido una decisión difícil. Revelar contenido es algo que no hacemos a la ligera
bajo cualquier circunstancia", apuntó hoy en un comunicado el consejero
general de Facebook, Colin Stretch.
Aunque subrayó el compromiso de su plataforma
con la privacidad de sus usuarios y sus contenidos, Stretch dijo que "la
extraordinaria naturaleza" de este asunto y la información facilitada por
el Congreso y los servicios de inteligencia, acerca de esfuerzos "variados
y sosticados" para comprometer las elecciones, les llevó a la decisión de
compartir sus hallazgos.
Por otro lado, Zuckerberg anunció hoy que Facebook adoptará una serie de medidas para aumentar la transparencia de sus anuncios políticos y para incrementar el personal que revisa esos contenidos