La meta de cobertura en la aplicación de vacunas para Sinaloa es de 300 mil dósis, encaminadas a proteger a niños, niñas y mujeres embarazadas, contra enfermedades como la influenza, el tétanos, parotiditis, sarampión, rubéola y difteria.
Alfredo Román Messina, Secretario de Salud en el Estado, informó que se además de la aplicación de vacunas, se estarán realizando diferentes estrategias enfocadas a fortalecer el cuidado de la salud de los Sinaloenses.
La escuela primaria "Sebastián Lerdo de Tejada", fue la sede de la inauguración de la tercer ver semana nacional de salud 2017, que este año lleva como lema "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen".
En ese marco, se realizó la aplicación de las primeras dósis a niños y niñas, vacunas que los protegerán contra diferentes enfermedades.
Las acciones de la Semana Nacional de Salud en Sinaloa, se realizarán del 9 al 20 de Octubre.
Autoridades educativas, del sector salud y municipales, presidieron el evento que motivó a los niños a protegerse contra La enfermedades prevenibles con vacunación.
Ahí los estudiantes presentaron diferentes cuadros artísticos enfocados a llevar un mensaje de autocuidado y prevención de enfermedades a través de la aplicación de vacunas.
Víctor Hugo Sánchez Malof, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número III, exhortó a las madres de familia, para que lleven a sus hijos a los diferentes módulos de vacunación aperturados a fin de que los menores complementen los esquemas de la cartilla de vacunación vigente.
Además se informó que durante el desarrollo de esa semana nacional de salud, se estará dando a todos los niños albendazol, medicamento que está enfocado a combatir las lombrices y fortalecer su nutrición erradicando ese tipo de parásitos del organismo.
También te puede interesar:
Una notoria y pronunciada anomalía en el pavimento