Quienes gustan de la observación del cielo tendrán un excelente pretexto este próximo 3 de diciembre cuando ocurra en el firmamento una superluna, 14% veces más grande de lo normal afirmó María Flora Chong Muñoz.
Entrevistada vía telefónica, la directora del Planetario explicó que dicha situación se presenta cuando coincide que una luna nueva o llena está más cerca a La Tierra, llamándole "perigeo de la Luna" que es el punto de menor distancia entre la Luna y la Tierra tomándose como referencia la distancia de la luna al centro de la tierra.
Debido a que la superluna estará más cercana a La Tierra, esta lucirá un 14% más brillante y grande, situación que dijo puede ser no tan notoria al no haber una referencia en el cielo con qué compararla, aunque se sabe de ello por los cálculos matemáticos que realizan los científicos.
Afirmó que la última superluna fue el 13 de diciembre del 2016 y el momento exacto de este año cuando la luna se llenará y esté más cerca a la tierra es este próximo 3 de diciembre a las 8:47 de la noche hora local por lo que será un pretexto para disfrutarla y admirarla.
Notas de interés: