La Ley que actualmente se busca que el Senado vote y que ha tenido la oposición de numerosos grupos de derechos humanos y de organismos internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos podría llevar a un mayor número de violaciones a los derechos de las personas en México, alertó el internacionalista Guillermo Noriega Esparza.
Precisó que la ley que busca dar un marco jurídico a las actuaciones de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública, crea conceptos que no existen en ordenamientos jurídicos, como seguridad interior, lo que terminaría por aceptar la militarización en labores de seguridad pública sin definir términos de conclusión. Y como ejemplo, refirió la temporalidad con que se manejó estaría el Ejército en las calles para combatir al narcotráfico durante la época de Felipe Calderón en aras de una profesionalización de las corporaciones de seguridad, misma que no ha llegado.
Noriega Esparza alertó que dicha ley, contiene graves problemas de técnica jurídica y genera estados de excepción, además de que se busca reservar la información derivada de sus actuaciones de las fuerzas castrenses violentandose otras leyes existentes.
El internacionalista, se dijo respetuosos de las fuerzas armadas al ser una de las instituciones que más confianza genera entre la población, mismas que dijo, no se merecen el involucrarse en un problema que corresponde a las fuerzas civiles resolver, mientras que al Ejército los del orden de seguridad nacional.
Notas de interés: