El estado de Colima arrancó el 2018 con un repunte en los homicidios dolosos, según cifras de la Procuraduría de Justicia del estado. Antes que terminara enero ya se habían igualado los 69 que se cometieron en todo enero del año pasado.
El Presidente de la Coparmex en esa entidad, Mario Moncada, dice que no recuerda un inicio de año tan violento como el de enero de 2018. Para Estados Unidos, Colima es una entidad de alto riesgo.
El pasado 10 de enero, por primera vez la incluyó en la alerta de viajes y la puso en el nivel 4, el de máxima violencia, similar a Siria.
Con 720 mil pobladores y 10 municipios, Colima lleva dos años en el primer lugar de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. En 2017 se registraron 700 asesinatos intencionales, mientras que en 2016 fueron 524, lo que representa un aumento del 30 por ciento.
El Procurador de Colima presume que el resto de delitos han ido a la baja. Pone de ejemplo que el robo en general disminuyó 17%, sin embargo, el robo con violencia tuvo un incremento.
Mario Moncada, Presidente de la Copamex de Colima, dice: “Tristemente estamos empeorando, delitos como el robo a casa habitación, robo a transeúnte, robo a negocio, robo de vehículo no se diga, ha crecido de manera exorbitante”.
Antes de 2016, Colima era considerado uno de los estados más tranquilos y con mejor calidad de vida.
Las autoridades estatales rechazan que sea la entidad más violenta, señalan que lo que ocurre en Colima es parte de la inseguridad que vive el país.
También te puede interesar: