El Rey de la Alegría, un feo con suerte


El nombramiento ha pasado por una serie de transformaciones a lo largo de su historia
El Rey de la Alegría, un feo con suerte

Por

jueves, 8 de febrero de 2018 15:00

Pocos lo saben pero en un inicio, el Carnaval de Mazatlán sólo contaba con la figura del Rey.

De hecho, el personaje de la Reina aparece dos años después del inicio de la celebración (1898) y se instauró pensándose en ella como una comparsa para el soberano, entonces, gran protagonista del Carnaval.

La distinción, la belleza y la alcurnia de las primeras reinas rápidamente eclipsó a la figura del Monarca. Las mujeres, por envidia o admiración velada, y los hombres, por enamoradizos, empezaron a dejar en segundo plano al entonces conocido como “Rey feo”, y comenzaron a postrar sus ojos y cuchicheos enteramente en la gracia de la Reina del Carnaval.


Este relegamiento llegó a tal grado que la figura del Rey Feo deja de existir ¡por 35 años!, entre 1929 y 1964. 

El soberano, dicho sea de paso, más que por su gracia, su porte o sus formas, era elegido por argüendero. Los mazatlecos encontraban en el más pachanguero y simpático a su mejor representante, y por ello lo ungían como su majestad.


Fue entonces que las figuras de la reina y del rey del Carnaval se convirtieron en disímiles, prácticamente antagonistas. Más que acompañarse, se repelían, como agua y aceite. Por un lado la distinguida dama, exponente de las mejores formas, retacada, simpática pero no escándalosa; y por el otro lado el exuberante hombre, bonachón, alegre todo el tiempo y no necesariamente agraciado. 

El Carnaval entra en una etapa de maduración y es necesario devolver a la figura del Rey, el gran exponente de la personalidad del hombre mazatleco. En 1965, entonces, regresa este personaje a la gran fiesta, en una época donde empieza a volverse más “oficial” el festejo, con la implementación de un tema cada año y también la coronación de la reina infantil.


Las personas mayores aún reconocen al soberano como “El Rey Feo”, pues este apodo cambió hasta la década de los 90's. Fue gracias a Óscar Valdez, Rey de la Alegría de 1993, quien dijo que sólo participaría en el Carnaval si se cambiaba el nombre de la investidura, pues él, se consideraba muy atractivo. 

Óscar, quien durante aquella época conducía el programa de radio "Las locuras de Óscar" y por el que empezó a ganar popularidad, será homenajeado durante esta edición del Carnaval, por haber cumplido ya 25 años desde su reinado. 

Tulio Martínez, por su parte, se presentará ante la sociedad mazatleca como nuevo Monarca, en una coronación que se realizará en el Paseo Olas Altas y donde también se contará con la presentación de la Banda Carnaval.


La figura del Rey volvió para quedarse, después de haber sufrido más de tres décadas de ausencia. Puede haber ediciones en que se elija incluso hasta a un colectivo, como durante el 2009, cuando la Banda el Recodo fue galardonada.

Lo que es un hecho es que es una tradición ya arraigada en el puerto; una que se complementa con el papel de la reina y que demuestra la otra cara de la sociedad mazatleca: la parte alegre, festiva, escándalosa y explosiva.  


También te puede interesar:

Llama Boucieguez a cuidar la ciudad en Carnaval

Instalan templete por el primer día de carnaval

Implementará DIF operativo contra trabajo infantil en Carnaval


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias