El Reloj del Juicio Final: Estamos a dos minutos del Apocalipsis


El Rejo del Juicio Final, ha servido como un árbitro mundialmente reconocido de la salud y seguridad del planeta
El Reloj del Juicio Final: Estamos a dos minutos del Apocalipsis

Por

viernes, 16 de febrero de 2018 12:30

Imagina que el fin del mundo llegara a la media noche, si contáramos todos los males ocasionados por el ser humano en diferentes ámbitos ¿cuánto tiempo tendríamos antes de morir?

En un escenario ideal, la humanidad tendría 12 horas para prepararse, para despedirse de sus seres queridos, decir sus últimas palabras y hacer todo lo que no ha hecho a lo largo de su vida, pero el mundo en el que vivimos no es el mejor escenario, y de acuerdo con el Boletín de los Científicos Atómicos (Bulletin of the Atomic Scientists), una revista independiente que analiza temas seguridad, cambio climático y tecnología, este año el punto de partida se ubica a tan sólo dos minutos de la destrucción.

El boletín fue fundado en 1945 por científicos de la Universidad de Chicago que habían ayudado a desarrollar las primeras armas atómicas en el Proyecto Manhattan, y dos años después, cuando pasó a convertirse formalmente en una revista, se plateó el escenario hipotético del fin del mundo.

Para representar la urgencia de un cambio de rumbo a nivel global, se decidió utilizar como gráfico de portada un reloj, cuyas manecillas se ubicaron a las 23:50 horas. Con esto el grupo de científicos y analistas colaboradores buscaban abrirle los ojos al mundo ante la inminente destrucción del planeta si no se tomaban acciones para contrarrestar los daños ocasionados.

Desde entonces el Rejo del Juicio Final, como se decidió llamarle, ha servido como un árbitro mundialmente reconocido de la salud y seguridad del planeta, y cada año el Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín en consulta con su junta de patrocinadores, que incluye 15 premios Nobel, decide si las acciones implemente por los gobiernos y ciudadanos han contribuido a retrasar la manecilla o adelantarla.

En 1947 la principal amenaza eran las armas nucleares, y hoy 71 años años después los líderes mundiales han fallado nuevamente en responder efectivamente a las inminentes amenazas de guerra nuclear, lo cual aunado al cambio climático han contribuido a que la seguridad mundial sea más peligrosa que en el 2017, cuando el reloj marcaba las 23:57:30, asegura el boletín anual 2018.



Entre los factores que contribuyeron a esta decisión se encuentran, principalmente, el avance del programa de armas nucleares de Corea del Norte, y los riesgos que esto implica para la región y para Estados Unidos, así como los desacuerdos entre Rusia y Estados Unidos, que se vieron reflejados en ejercicios militares a lo largo de las fronteras de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y en la evasión de negociaciones de control de armas.

De acuerdo con los analistas, esto pone a la humanidad en la misma intensidad de peligro que estuvo en 1953, durante el apogeo de la Guerra Fría, cuando el reloj marcó también las 23:58 horas.



Sin embargo, no todo está perdido, si bien han sido los humanos quienes han llevado al planeta al límite, también son ellos quienes pueden invertir o controlar los efectos de sus creaciones, tanto a nivel nuclear como en relación al cambio climático.

Por ello, el Consejo de Ciencia y Seguridad del Boletín sugiere que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, debería abstenerse de incitar o provocar a Corea del Norte, reconociendo la imposibilidad de predecir las reacciones de ese país. De igual manera, para alejar el reloj del apocalipsis de medianoche los gobiernos de ambos países deberían abrir múltiples canales de comunicación y la comunidad mundial debería perseguir, como un objetivo a corto plazo, el cese de las pruebas de armas nucleares de Corea del Norte.

En cuanto al cambio climático, la principal recomendación va también dirigida al país vecino, pues consideran que son los ciudadanos estadounidenses quienes deben exigir, en todos los aspectos legales, que su gobierno tome medidas al respecto y se retomen los acuerdos internacionales sobre el tema.

La influencia de las redes sociales es crucial en dichos esfuerzos, pues se ha comprobado que lo líderes suelen reaccionar cuando los ciudadanos insisten en que lo hagan, así que es momento de exigir acciones para reducir la amenaza existencial de la guerra nuclear y el cambio climático sin control.

La cuenta regresiva ya inició, tenemos un año para que echar atrás las manecillas del reloj, y escapar del Apocalipsis, de lo contrario llegará el día en que el fin del mundo no será un escenario ficticio sino una realidad.

También te puede interesar:



Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias