Uno de cada tres mexicanos duerme mal


Especialistas del INER destacaron la importancia de las horas de sueño
Uno de cada tres mexicanos duerme mal

Por Redacción TVP

viernes, 16 de marzo de 2018 9:20

En México uno de cada tres adultos no duerme el tiempo necesario para tener una vida saludable, lo que a futuro puede llevarlos a sufrir obesidad, eventos cerebrovasculares o padecer enfermedades mentales.

En el marco del Día Mundial del Sueño, especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, destacaron la importancia de respetar las horas de sueño en la noche.


El uso de dispositivos móviles y el ritmo de vida en las ciudades se están convirtiendo en los principales factores que alteran las horas necesarias para que se lleven a cabo los ciclos biológicos del organismo humano.

Luis Torre-Bouscoulet, jefe de la Unidad de Medicina del Sueño del INER, dijo que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016, un tercio de la población adulta está privado de sueño, 50 por ciento tiene ronquidos, 15 por ciento tiene sueño excesivo en el día y 30 por ciento de las mujeres sufren insomnio.

Mientras que la psiquiatra de la misma Unidad de Medicina del Sueño, Margarita Reyes, precisó que los niños en edad escolar deben dormir de 9 a 11 horas, los adolescentes de 8 a 10 horas, los adultos de 7 a 9 horas y los adultos mayores de 7 a 8 horas.


Los especialistas recomiendan sacar los dispositivos y aparatos electrónicos de la recámara, evitar el consumo de alimentos estimulantes como el café y el azúcar en horas cercanas a la hora de dormir, realizar ejercicio en las mañanas y llevar una dieta saludable.


La falta de sueño aumenta el riesgo de enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión, indicó la especialista.

La apnea del sueño es uno de los trastornos más frecuentes y peligrosos porque eleva el riesgo de infarto y evento cerebrovascular (embolia), al dejar de respirar momentáneamente mientras se duerme.


Una persona que ronca puede tener entre 30 y 100 interrupciones por hora en la respiración por lapsos de 10 segundos y el 60 por ciento de las personas que roncan tienen somnolencia excesiva diurna, lo que los pone en riesgos de accidentes.


También te puede interesar:

Redoblan vigilancia por mar de fondo en Acapulco

Cae rayo en torre de Catedral Metropolitana

Remolino afecta 14 viviendas en San Cristóbal de las Casas


Compartir nota


Ultimas Noticias

tambien te puedo interesar

Secciones de noticias